18
Jue, Sep

Fiscal de la Nación solicita anulación de Fuerza Popular por presuntas conductas antidemocráticas

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó un requerimiento ante la Corte Suprema para que se declare ilegal y se anule la inscripción del partido político Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, con lo que quedaría excluido de participar en las elecciones generales de 2026.

Según el documento fiscal, la agrupación habría vulnerado el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), al desarrollar actividades contrarias a los principios democráticos, entre ellas la “vulneración sistemática de libertades y derechos fundamentales”.

Acusaciones contra Fuerza Popular

El requerimiento detalla que el partido fujimorista habría promovido:

  • Atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores, periodistas, medios independientes y organizaciones civiles.
  • Persecución sistemática contra personas consideradas incómodas.
  • Expulsión de congresistas por disidencia política o libertad de conciencia.
  • Exculpación de actos de violencia ocurridos durante el conflicto armado interno.
  • Legitimación de la violencia como mecanismo para alcanzar objetivos políticos.

Rechazo desde Fuerza Popular

Tras conocerse la decisión de la Fiscalía, la bancada de Fuerza Popular expresó su rechazo. La congresista Patricia Juárez calificó la medida como un “exceso” y defendió la trayectoria de su agrupación.

“Somos un partido político con más de 30 años de vida. Jamás hemos tenido conductas antidemocráticas. Rechazamos lo propuesto por la señora fiscal de la Nación; es un exceso contra el sistema democrático”, afirmó.

La decisión final sobre la continuidad o no de Fuerza Popular en la vida política nacional quedará en manos de la Corte Suprema.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1