ERP. La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez argumentó respecto a la aprobación de la norma que faculta el retiro de fondos de las AFPs. Precisó que la norma aprobada por insistencia, recogió aspectos sustanciales que observó el Ejecutivo. Existe expectativa, por saber si el gobierno del presidente Sagasti, presente recurso de inconstitucionalidad.
"El Ejecutivo hizo observaciones en el sentido de mejorar la norma para viabilizarla y parte de eso fueron acogidas", sostuvo en entrevista con TVPerú.
🔴 En vivo | La presidenta del Congreso, @MirtyVas, brinda mayores alcances sobre los proyectos aprobados en el #PlenoVirtual y los avances del Parlamento, en entrevista con @EnriqueChvezDu1 en el programa #CaraaCara.
— Congreso del Perú (@congresoperu) May 8, 2021
Vía @noticias_tvperu pic.twitter.com/tuPCRuYfxi
"Nuestra posición sigue siendo que hay una necesidad de la liberación de los fondos", añadió al referir que la población requiere recursos debido a la crisis. Este sería la tercera vez en esta crisis sanitaria, que los trabajadores tendrían opción para disponer de estos recursos.
Según remarcó, el Congreso ha dado una salida frente a esta situación difícil, por lo que se espera que el Gobierno evalúe el tema bajo ese enfoque. "El tema concreto es que la población no tienen ninguna ayuda y tiene que echar mano de los únicos recursos que le queda", agregó Vásquez.
La titular del Legislativo mencionó que cuando la ley fue aprobada por primera vez el Ejecutivo hizo recomendaciones pero no se pronunció sobre su inconstitucionalidad. Bajo esa premisa, expresó su deseo de que dicha ley no sea objeto de una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucionalidad (TC).