ERP. La Alianza Francesa de Piura será escenario de la presentación oficial del libro fotográfico Peregrinos, del reconocido fotógrafo peruano Sebastián Castañeda Vita, proyecto ganador del Estímulo Económico al fomento del libro y la lectura (2024) del Ministerio de Cultura. El acto se realizará este 9 de octubre a las 7 de la noche siendo el ingreso libre.
El libro recoge las expresiones culturales de un pueblo creyente, quienes transitan desde diversos puntos del país e incluso de Ecuador y Colombia, para venerar la imagen ubicada en la ciudad de Ayabaca, en la región Piura.
La publicación reúne un registro visual, de más de 10 años, sobre la peregrinación del Señor Cautivo de Ayabaca, una de las festividades religiosas más importantes de Latinoamérica y que es Patrimonio Cultural de la Nación. A través de sus imágenes, el libro busca preservar y difundir la memoria colectiva de esta tradición, mostrando la riqueza cultural, espiritual y social que la rodea.
Como parte del lanzamiento, se desarrollarán conversatorios en alianza con la academia para abrir espacios de diálogo y reflexión sobre el rol de la fotografía documental en el país. Asimismo, se donarán ejemplares a bibliotecas universitarias con el propósito de fortalecer los archivos de consulta y poner a disposición de los alumnos en formación –futuros fotógrafos, investigadores y gestores culturales– una valiosa herramienta académica.
“El libro “Peregrinos” es el resultado de una extensa cobertura de la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca. Es también, de alguna manera, un agradecimiento al Cautivo, pues hacer fotografías de esta tradición me ha demostrado un mundo de fe que me vincula a los peregrinos. Creemos y nos comprometemos para perseguir eso que nos motiva”, explica Castañeda sobre su obra.
El proyecto contempla la entrega de ejemplares a hermandades religiosas de todo el país para fortalecer los lazos comunitarios y facilitar el acceso a material que exhibe una tradición que trasciende generaciones. También estará disponible en librerías y centros culturales a nivel nacional.
La obra responde a la vocación del autor y al esfuerzo de su equipo de producción, conformado por Graciela Tuesta, Milagros Vizconde y Ralph Zapata. También participó en el proyecto Walter Astrada, galardonado fotógrafo argentino que obtuvo el World Press Photo en el 2007, 2009 y 2010 y quien se encargó de la edición general del libro.
El trabajo de Castañeda Vita resalta la importancia de la fotografía documental como un medio para proteger la historia y las expresiones culturales vivas del país. Este esfuerzo busca impulsar su práctica en nuevas generaciones y en el ecosistema laboral peruano de las industrias creativas, consolidando el aporte de la cultura y las artes al desarrollo social.