ERP. Culpable o inocente. Piura, se ha visto envuelta en un caso connotativo desde la muerte de Edita Guerrero Neira, fundadora de Corazón Serrano. Inicialmente, los médicos diagnosticaron que su fallecimiento fue por un aneurisma; una denuncia anónima revirtió ese supuesto, de tal manera que hoy el sospechoso central de haberle causado la muerte es, don Paúl Olórtiga, quien es acusado de parricidio y feminicidio.
Nueva Ley Universitaria en Perú y los cambios importantes
ERP. La polémica por la nueva ley universitaria en Perú seguirá después de su aprobación. Al borde de la culminación de la legislatura, el Congreso de la República decidió poner en el tapete, discutir y decidir sobre el nuevo marco que regirá a las universidades públicas y privadas. Sin duda, un paso importante para acabar con la improvisación de muchas de ellas, con el manejo de camarillas en otras y con la oferta educativa sin mayor calidad.
Peligro en las carreteras y descontrol vial
ERP. Los accidentes de tránsito y las pérdidas de vidas humanas siguen perjudicando en la región Piura. De acuerdo a una información oficial proporcionada por el Supervisor de la Dirección Regional de Transportes José Chávez Castillo, durante el presente año han ocurrido 158 accidentes vehiculares, los cuales han dejado 49 fallecidos.
César Álvarez y corrupción en regiones
ERP. En un encuentro de periodistas de diversas partes del país, la pregunta para la mayoría fue sobre el funcionamiento de los gobiernos regionales tras el caso de Ancash, casi en su generalidad la respuesta fue "No han llegado a matar, pero los niveles de corrupción son los mismos". Esta apreciación es general e incluye a la región Piura. Lo cierto que el caso Álvarez ha generado toda una ola de cuestionamientos contra estas instancias que deberían lograr un Estado más eficiente y descentralizado.
Critican fallo del TC por intromisión en competencias del Consejo Nacional de la Magistratura
ERP. Una vez más el Tribunal Constitucional de Perú se encuentra en entredicho. El punto más acuciante se remonta a la época de Fujimori, cuando valientes magistrados resolvieron que la tercera reelecciòn era inaplicable; años despuès y con otros miembros del TC, se pronunciaron que los temas electorales si pueden ser impugnados cuando afectan derechos humanos; el Jurado Nacional de Elecciones considerò como una intromisiòn a sus funciones y hoy nuevamente salta a la palestra cuando enmienda la plana al Consejo Nacional de la Magistratura.
Sullana y el desarrollo que su pueblo espera
ERP. Sullana puede ser un ejemplo de desarrollo urbano como lo fue en la década del 40 o 50. Tiene recursos naturales y otros creados, que permitirían planificar adecuadamente en función a los intereses comunes. Frente a las reacciones viperinas y altamente subjetivas que se vierten en las redes sociales; es necesario mirar lo que es la provincia y analizar las vertientes a seguir. Los problemas de ahora, son los mismos que otras ciudades enfrentaron al tener una explosión demográfica.
Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, dejó de existir
ERP (Fuente: El País) Bajo un aguacero extraviado, el 6 de marzo de 1927, nació Gabriel José García Márquez. El, día jueves 17 de abril de 2014, a la edad de 87 años, ha muerto el periodista colombiano y uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Autor de obras clásicas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada,fue el creador de un territorio eterno y maravilloso llamado Macondo.
Joel Siancas Ramírez y Samy Calle Rentería en aprietos legales por fracasada compra de Cmac-Pisco
ERP. El Presidente de la Cmac de Sullana Joel Siancas Ramírez y el Gerente Central Samy Calle Rentería, deberán responder ante el Ministerio Público respecto a su accionar por la pretendida y cuestionada venta de acciones de la Cmac de Pisco a esta entidad y que según fuentes confiables, habría quedado sin efecto por todos los entretelones que serán investigados por la la 2da Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco.
Congresista alerta sobre imitación de actos cometidos por César Álvarez en Tumbes y Piura
ERP. El congresista Juan José Díaz Dios, alertó sobre la posible repetición de hechos anómalos en regiones como Tumbes y Piura, siguiendo la ruta cuestionable de César Álvarez acusado de actos de corrupción y violencia en contra de enemigos políticos. Días Dios se presentó en el programa “Sin peros en la lengua” donde dio cuenta de las investigaciones que se vienen realizando en el Congreso, respecto a lo acontecido en la región Ancash y López Meneses.
Sullana en la búsqueda de nuevo alcalde para los siguientes cuatro años
ERP. Sullana se encuentra destruida y requiere un nuevo liderazgo para superar sus problemas. La presencia de un programa televisivo de alcance nacional pondrá en la imaginaria popular, asuntos que son graves, pero que semana a semana, mes a mes, año a año, se fueron haciendo más fuertes, frente a la incapacidad de sus autoridades municipales y regionales para actuar. Las elecciones municipales, se realizarán en un entorno caótico e inadecuado y lleno de emociones negativas. Para los 4 años siguientes que opciones existen?
Podredumbre de Sullana, genera interés de televisión nacional
ERP. Las aguas pestilentes y sucias que recorren el canal vía de la ciudad de Sullana; el comercio entre aguas servidas, los malos olores que se huelen por toda la ciudad y autoridades municipales y regionales, causantes de estos males, han llamado la atención de la Televisión Nacional a través de Punto Final cuyo reportero llegó a esta localidad para verificar en el lugar de los hechos, si aquello que se dice es verdad.
Alan García Pérez: El protegido

Sergio Tejada, anuncia que defenderán fuero del Congreso
ERP. Sorprendente. El Poder Judicial no quiere que Alan García Pérez, sea motivo de investigación y en inusual fallo determinó que lo realizado por la Megacomisión que preside el congresista Sergio Tejada no es procedimental y como para oscurecer el real sentido de lo realizado, el ex presidente respondió de inmediato a los cuestionamientos realizados, echándole la culpa a Ollanta Humala.
Presunto hijo extramatrimonial pone a prueba alianza Ollanta-Nadine
Escueto comunicado de Presidencia rechaza esa posibilidad
ERP. Alan García Pérez, tuvo que salir avergozado él y avergonzando a su esposa Pilar Nores a reconocer que tenía un hijo extramatrimonial después que César Hildebrandt lo informó en uno de sus artículos de opinión; Alejandro Toledo, fue compelido al reconocimiento de Zarai convertido en un caso mediático y ahora el turno le corresponde a Ollanta Humala, quien según especulaciones aún no desvirtuadas tendría un hijo en similares condiciones a sus predecesores.

