ERP. Cada 29 de junio, el Perú festeja con feriado nacional el Día del Pescador y a sus patronos, San Pedro y San Pablo. El aporte de los hombres de mar respalda la celebración: la pesca artesanal contribuye con el 64% de los productos marinos que llegan a las mesas peruanas. Esta contribución, sin embargo, no tiene correspondencia con la inversión de Estado en su calidad de vida, ni siquiera en servicios esenciales como el agua y la salud.
Conozca lo que puede hacer o no a partir del 1 de julio tras ampliación de emergencia por coronavirus
ERP. El Gobierno dispuso ampliar la Emergencia Nacional hasta el 31 de julio, con nuevas disposiciones y otras que se mantendrán igual. Esta medida de prevención que se dictó en la quincena de marzo, obligó al aislamiento social que en parte se mantiene, a las restricciones para desplazarse en la vía pública, a rigideces para los comercios y otros, que fueron cumplidos por la mayor parte de los peruanos, todo ello para evirar a la COVID-19.
Piura: alertan sobre impacto económico y sanitario por migración de ciudad al campo tras pandemia por COVID-19
ERP. La suspensión de actividades debido a la pandemia del Covid-19, ha agudizado la crisis económica del Perú, que se refleja en cifras como la caída del Producto Bruto Interno en más del 40% solo en el mes de abril, y en una disminución de más de 47% del empleo formal. Esto ha originado un nuevo fenómeno que aun no está siendo atendido por las autoridades regionales y locales: la migración de la ciudad al campo.
Piura: pacientes y personal de salud celebran el Día del Padre de manera conjunta
ERP. El tercer domingo de cada mes de junio, se recuerda el Día del Padre, una fecha de honda significancia social y sobre todo en la procreación de nuevos seres que sucederán a las generaciones anteriores. Este año, la situación ha sido diferente por la pandemia y sin duda, las celebraciones se han opacado y en otros casos, la situación ha sido diferente como aquellos pacientes que buscan recuperarse o el personal de salud que los atiende.
Causas culturales, estructurales y políticas que impiden controlar el Covid en Piura
ERP. Las muertes en la región Piura siguen siendo la noticia diaria y el incremento de casos de Covid-19 una información que poco a poco se va convirtiéndose en normal, limitando la reacción y las exigencias para pedir mayor eficiencia en la contención. El gobierno regional de Piura, organismo que se supone debe ser el eje de toda estrategia, viene perdiendo vidas de trabajadores y el nivel de contagio sería alto.
Conducción administrativa de las Diresas por el Minsa no mejorará mucho opinan especialistas
ERP. El sector salud necesita ser reformulado y corregir las diversas distorsiones que demuestran su debidilidad en todo el país; sin embargo, creer que el gobierno central sería mejor solución para gestionarlo, nos seguimos equivocando; si no se ve la totalidad del sector, las cosas seguirán como hasta hoy, son algunas de las opiniones que brindan tras conocer la Ley aprobada por amplia mayoría y que llevará a intervenir las direcciones regionales de salud.
En tanto que para ministro el gobernador de Piura es un líder para sacerdote no reúne condiciones
ERP. Durante las visitas de ministros y exministros a nuestra región escuchamos inconsistencias, ligerezas, y falsos juicios respecto a lo que sucede en la región Piura y el ministro Gastón Rodríguez no pudo ser la diferencia; escuchando la monolítica exposición del director de Salud Víctor Távara Córdova, no tuvo más que elogios impropios para la cruda realidad de una Piura que tiene la más alta tasa de letalidad.
Piura: la ivermectina y evidencias en la recuperación de pacientes con Covid-19
ERP. De acuerdo al protocolo aprobado recientemente por el Ministerio de Salud la ivermectina puede ser usada por los médicos para aplicarle a los pacientes en su estadio moderado e incluso severo de Covid-19. Acorde a ello, en el distrito de Catacaos de la provincia de Piura su alcalde, médico de profesión asegura que se viene utilizando este fármaco para el tratamiento de pacientes con resultados favorables, lo mismo sucede en Chulucanas.
Piura: ¿Existe sobrevaloración en pretendida compra de ventiladores mecánicos? Especialista complementa análisis
ERP. Conforme se informó en este medio y otros, la pretendida compra de ventiladores mecánicos en la región Piura, llevó a un desmentido oficial poco convincente y desprovisto de un análisis prolijo sobre el tema. El especialista en contrataciones Carlos H. Campos Seminario, profundiza sobre esta presunta irregular acción, desde la perspectiva de invierte.pe donde se demuestra los pasos dados y que ponen en duda la transparencia de la compra.
Piura: ¿existen actos de corrupción en pretendida compra de ventiladores mecánicos? especialista analiza proceso
ERP. El Gerente General Regional de Piura Jesús Torres Saravia, el Director del Hospital Santa Rosa Edwin Chinguel, el responsable de logística de dicho nosocomio y el voluntarioso Juan Mejía Seminario, pretendieron explicar los procedimientos adoptados en el caso de la compra de ventiladores mecánicos, los cuales vienen siendo cuestionados por la forma como se anuló la primera orden de compra y sobre todo por los nuevos precios de estos bienes.
Piura: profesionales para servicios, condiciones laborales y EPPs piden para Hospital Santa Rosa
ERP. La última esperanza de un paciente se cifra en los profesionales de un nosocomio, en su equipamiento y sus talentos humanos; concurren cuando sus patologías no tienen tratamiento en domicilio y requieren atención médica; sin embargo, cuando dicho hospital no fue preparado pese a todas las alertas, esa esperanza se convierte en desazón y es lo que sucede en el Hospital Santa Rosa.
Hospital Santa Rosa de Piura, es una bomba de tiempo si no le dan más seriedad e importancia
ERP. Resulta increíble, pero es cierto, de acuerdo a las versiones de profesionales de la salud, que pretenden salvar vidas en Hospital Santa Rosa de Piura, dicho nosocomio “Es una bomba de tiempo” luego agregan con crudeza que se habla de millones “pero muchos de los que trabajan en el lugar no tienen ni para el pasaje”. La situación es crítica y obedecería a problemas internos y otros de sistema más externos.
Miedo por coronavirus se propaga entre piuranos y se incrementa demanda de productos de primera necesidad
ERP. Una rápida visita a los centros comerciales de la ciudad de Piura y otro de Sullana, permitió comprobar que la población de la región, se viene atemorizando por las informaciones de la presencia del coronavirus en este departamento. Ventas limitadas y puertas cerradas es el panorama observado, situación que todo hace indicar no corresponde a las urgencias que genera la propagación del virus.