ERP. A pocos días de culminar el año 2018, el gerente general de la EPS Grau, el Ing. Roberto Sandoval Maza, realiza un balance de su gestión en donde resalta las metas, objetivos y proyecciones que tiene la empresa con el fin de mejorar la entrega de los servicios de agua y alcantarillado a sus usuarios de Piura, Paita, Sullana, Talara y Chulucanas. Asimismo, recalca la importante labor de la participación de la mujer en la empresa y la certificación de todo el personal operativo.
Gabriela Arrieta Clavijo: 'Todos tenemos la capacidad y el poder de aprender'
ERP. La certificación de competencias es un proceso que impulsa la inclusión social en el sistema educativo y laboral, sostiene la Directora de Evaluación y Certificación de la Educación Básica y Técnico Productiva (DEC EBTP) del Sineace, Gabriela Arrieta Clavijo, quien además anuncia la realización del Seminario Nacional de Certificación y I Encuentro del Nodo Perú de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles" para este martes 13 de noviembre.
Santiago Paz López: No podemos hablar de una reconstrucción con cambios porque no existe
ERP. El candidato a gobernador de Piura por el movimiento político Región para Todos, Santiago Enrique Paz López; ingeniero agrónomo de profesión, con estudios de posgrado, se considera un “gestor de oportunidades”, marcando distancia así de los “candidatos que se ofertan como empresarios o políticos tradicionales”. El candidato del “Sombrero” asegura haber generado más de 100 mil puestos de trabajo y el posicionamiento de productos locales en los mercados más exigentes del mundo, empoderando a miles de campesinos de diversas zonas de la región.
Ing. José Luis Vega Farfán: El canal vía es una cloaca, Sullana no se merece esta situación
ERP. El Ing. José Luis Vega Farfán, es un profesional que se hizo competente gracias a su dedicación al estudio. Creció en la calle Espinar, se nutrió del conocimiento en las aulas del colegio José Cardó y la Gran Unidad Escolar Carlos A. Salaverry; esa raigambre de haber crecido en Sullana lo ha llevado a sorprenderse por las condiciones del Canal Vía. No es candidato y tampoco tiene intención de serlo; solo desea una ciudad mejor.
Mario Quispe Suárez: 'Es la hora de renovar los liderazgos de la provincia de Sullana'
ERP. Mario Quispe Suárez, es candidato a la alcaldía de Sullana por Alianza para el Progreso, profesional formado en la prestigiosa Universidad de Piura, donde se graduó de Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, vive en el sector oeste de la ciudad, en la urbanización popular Villa Perú-Canadá, es un conocedor de gestión municipal.
La tendencia en la coctelería es regresar a lo orgánico y lo tradicional
ERP. Por lo menos en el Perú, la tendencia del bartending, el arte de preparar tragos muchas veces basados en la psicología del consumidor, es el retorno a las raíces en cuanto a sabores y procedencia de los insumos que se usan, donde lo orgánico comienza a tener mayor relevancia; y contra lo que mucha gente pudiera creer, este redescubrimiento ha estimulado la creatividad de esta industria que combina arte y ciencia.
Carlos Boyer Flores: "Licitación para mejorar la captación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Arenal se realizará en junio"
ERP. En abril del 2013, se firma el acuerdo interinstitucional entre la Confederación Suiza, representada por la Cooperación Suiza - SECO, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional-APCI, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS, y la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónimo - EPS GRAU S.A.; con el objetivo de contribuir al crecimiento sostenible de las provincias de Talara y Paita.
Talara: Juntas Vecinales de Talara asumen defensa de los compromisos sociales ante la indiferencia de Petroperú y Técnicas Reunidas
Pariñas/Talara (ERP). Llevan casi 2 meses en el Comité Local del PMRT representando a las Juntas Vecinales de Talara, luego de un intento tormentoso por hacer que se respeten los acuerdos tomados en las asambleas de presidentes de Juntas vecinales que los designaron para ejercer la representación de ese universo mayoritario con casi nulas oportunidades.
El jefe zonal de Paita de la EPS Grau, Julio Prudencio Rishing, analiza realidad del servicios de agua potable en provincia
ERP. Después de casi ocho meses de culminar el período lluvioso, la EPS Grau S. A. continúa recuperándose de los impactos del “Niño costero”. Una evaluación de todp lo realizado detalla el jefe zonal de Paita, Julio Prudencio Rishing, la empresa dejó de recaudar 700 mil soles al mes porque la actividad pesquera se vio seriamente afectada por este fenómeno. Sin embargo, asegura que a través de estrategias de fortalecimiento en la gestión operacional y comercial se logró reducir el Agua No Facturada (ANF) en un 30%.
Marianella Albirena: "Caja Piura puso a disposición S/ 300 millones para créditos rápidos post desastre"
ERP. El 27 de marzo del 2017, nos recuerda el peor desastre que hayan vivido los piuranos. El agua del río se desbordó y causó enormes daños y pérdidas; tras esta situación el Estado hizo poco y varias empresas privadas, sobre todo las financieras, quedaron solamente en lo declarativo para apoyar a sus clientes. Sin embargo, Caja Piura, decidió entender los problemas y plantear soluciones. Marianella Albirena, Jefa de Marketing nos da explicaciones sobre esta experiencia:
Sergio Ramos: los niños merecen vivir y disfrutar su infancia
UNICEF: Sergio Ramos, uno de los más grandes futbolistas del mundo, se alejó 48 horas de las canchas de fútbol para visitar Piura, la región peruana más golpeada por El Niño Costero, y el escenario donde miles de niñas y niños están jugando un duro partido para sobrevivir sin casa, y con dificultades para acceder a agua segura y alimentos.
Decano del Colegio de Sociólogos del Perú aboga por reconstrucción con planificación y ordenamiento territorial
ERP. El Decano del Colegio de Sociólogos del Perú, Roberto Rodríguez Rabanal, en visita a la ciudad de Piura para realizar una jornada de trabajo, precisó que el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, han propuesto al Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios 5 puntos para que se consideren en el proceso iniciado después del desastre por efectos del “Niño Costero”.
Ex alcalde José Rodríguez: “Alcalde José Bolo no contaba con la experiencia que se requiere para gobernar”
Pariñas/Talara (ERP). Entrevista. “Le quedó grande el cargo. Entregar plenos poder a sus gerentes municipales sin que él tome las decisiones deja esa lectura. Debió monitorear a los funcionarios habiendo tantas opciones que te dan los portales de transparencia económica del MEF. Fue un craso error, que en política cuesta, el llegar al gobierno pero divorciado de sus regidores quienes debieron ser el soporte político en el marco de la gobernabilidad. Talara es un caos”.