Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Hace un par de semanas, la amiga de un amigo publicaba en su cuenta de Twitter un trino que más o menos decía: "Voy a cancelar mi cuenta de Netflix; ésto está mucho mejor", en clara referencia a la coyuntura político-legal que hemos estado viviendo estos últimos años, uno de cuyos hitos se constituyó este miércoles cuando el juez Richard Concepción ordenó 36 meses de prisión preventiva a la presidenta de Fuerza Popular y ex candidata presidencial Keiko Fujimori.
Nelson Peñaherrera
#conmanzanitas ¿Qué es un #troll" y qué es "pitufear"?
Por Nelson Peñaherrera Castillo. Hoy me levanté con una pregunta de Juana Alameda, docente y cantante residente en la ciudad de Sullana, de quien alguna vez les contamos su historia aquí en El Regional de Piura, y que se refiere a dos términos que flotan en la actualidad diaria y está en todas las salas de redacción a nivel peruano, al menos: a qué se le llama "troll" y a qué se le llama "pitufear". Quizás hayas tenido las mismas preguntas; aquí vamos a ensayar una respuesta #conmanzanitas.
¿Los traficantes de personas están a la caza de migrantes venezolanas en Piura?
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. "Se necesitan dos señoritas de buena presencia y buen trato para atención al público", reza un aviso recurrente en un grupo de Facebook destinado a integrar a migrantes de Venezuela en territorio piurano. Antes de preguntarme qué tiene que ver éso contigo, yo te pregunto si ves algo fuera de lo común en el aviso. ¿No notas nada? ¿En serio nada? De entrada, es una vulneración a la ley, no importa quién lo haya redactado.
A estanque revuelto, ganancia de operadores
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El 4 de octubre pasado, el Congreso de la República ratificó haber firmado la autógrafa para crear el distrito de Paccha en la provincia de Morropón. La iniciativa introducida por el congresista de Fuerza Popular, Luis López, pero anunciada por su colega de otra tienda política con la que suele tener marcadas diferencias de opinión, en términos prácticos desmembraría territorio al actual distrito de Chulucanas, donde se ubica la capital provincial.
Si te tranquilizas, puede que lo entiendas fácilmente
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando confié una asesoría legal personal -no se alarmen: yo era la parte afectada- al joven abogado chulucanense Jhon Gómez, a quien le llevo más de una década en edad, uno de sus primeros consejos fue "no publiques nada". ¿Cómo? ¿Le pides a un periodista cuya mayor arma defensiva, y hasta ofensiva, es la capacidad de llegar al gran público, para que no la use? Pero Jhon tenía razón: no tenía que publicar nada... ¡Y funcionó!
Elecciones 1450... después de Cristo
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Sí. Esperar en la cola. ¿Aburrido? ¿Aburrida? Ni modo, es tu deber ciudadano; aunque tú sabes que yo creo que más que deber, es tu derecho, una de las cosas lindas que nos trae la democracia. Pero claro, incluso las cosas lindas implican sacrificio, así que pensando en que quizás te levantes tarde y encuentres que la cola está alguito larga, VAMOS A HACER ALGUITO distinto que lo usual. ¿Qué tal un ejercicio de meditación? ¡Ohmmmmmm! Bueno, algo así.
Equinoccio de primavera en el código postal 20100
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El domingo pasado se llevó a cabo el debate con candidatos y candidatas a la alcaldía provincial de Sullana, organizado por el Centro Federado de Periodistas y la Parroquia Santísima Trinidad, al que asistieron diez de los y las trece aspirantes, y en el que un servidor junto a otras cinco personas de esta comunidad o relacionadas con esta comunidad se nos invitó como panelistas, con la finalidad de escuchar y cuestionar las propuestas de gobierno.
La espesa sopa laboral piurana, que también nos han obligado a tomar
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Para muchos migrantes venezolanos quienes no han validado, o están en camino de validar, sus títulos profesionales, conseguir trabajo en el mercado peruano de servicios es una opción inmediata: desde callcenters (me ha tocado alguna vez ser atendido por una operadora venezolana) hasta restaurantes, su contratación parece ser una suerte de panacea para muchos empresarios nacionales por su carisma y su bajo costo.
Dios, cuánta violencia se consiente en tu Nombre
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Jaír Bolsonaro es un candidato a la presidencia de Brasil, y, según las encuestadoras del país vecino, quien lidera las preferencias para los comicios que se celebrarán el 7 de octubre, el mismo día que acá. Es identificado como el más radical de los candidatos de la derecha "verdeamarela", ésto es, una especie de Donald Trump con todos sus defectos y a ritmo de samba, y ya sabemos qué pasa cuando ponemos a un extremista en el poder.
Agrede, que la campaña te apañará
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Un candidato a la alcaldía provincial de Paita llega a su casa ofuscado, en principio, y encuentra a su esposa con sus hijos. No se le ocurre mejor idea que insultar y abofetear a su consorte: es un evidente caso de violencia de género. No fueron sus rivales quienes nos dejaron conocer esa faceta del postulante, sino la valentía de uno de sus hijos quien lo denunció ante las autoridades, y el resto lo supimos gracias a la ley de acceso a la información pública.
Mucho electorado para tan poca campaña
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. "Llegó", "presidió una caravana", "sumó", "estuvo con el favor de Dios (y la Virgen)", "saludó". ¿De qué forma esos verbos o frases cambian tu vida o te permiten tomar una decisión? Como diría mi colega Gladys Reyes, tic-tac-tic-tac-tic-tac. ¡Trrrrrrriiiinnnnnnn! ¿Ninguna respuesta? ¿En nada? ¡Correcto! Sin embargo, y a 40 días y contando de las elecciones municipales y regionales en el Perú, éso es lo que nos ofrecen en medios 'mainstream' y redes sociales las candidaturas piuranas.
Migración venezolana: la advertencia del pasado y del futuro
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Manuel Leonardo Martínez es un abogado y empresario de 38 años de edad que vivía en Maracay, la capital del estado venezolano de Aragua, hasta que la crisis económica creada por el gobierno de Nicolás Maduro lo obligó a dejarlo todo, hace un par de años. Con tiempo y mucho esfuerzo, está rehaciendo su vida en Lima, donde está gestionando la validación de su título profesional para ejercer su carrera especializada en laboral.
Veritas... pero de a veritas
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Mentir no es delito. Al menos legalmente no lo es, hasta donde me explicaron. Moralmente lo ideal sería no mentir, pero muchas veces usamos la mentira porque estamos protegiendo un efecto en particular: un protocolo familiar, por ejemplo, siempre sostiene que cuando alguien muy cercano fallece, a la hora de notificar al pariente directo usemos la fórmula "está muy grave y necesitamos que vengas tan pronto como puedas", con el consiguiente apagón informativo.