ERP. En reconocimiento a su destacada trayectoria académica y profesional, así como a su liderazgo en el ámbito económico y financiero nacional e internacional, la Universidad Nacional de Piura (UNP) confirió el Título Honorífico de Doctor Honoris Causa al presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Dr. Julio Velarde Flores.
Durante la ceremonia, el rector (e), Dr. Enrique Cáceres Florián, destacó que la Universidad se honra al otorgar su más alta distinción académica a “uno de los economistas más influyentes del país y de América Latina, reconocido mundialmente por su integridad y compromiso con el desarrollo del Perú”.
“El Dr. Velarde es un faro de sabiduría y servicio a la nación. Su labor ha contribuido al fortalecimiento de la estabilidad económica del país y al fomento del pensamiento crítico en las nuevas generaciones”, afirmó la autoridad universitaria.
Asimismo, resaltó su rol como docente e investigador en la Universidad del Pacífico, donde fomentó el rigor académico y la reflexión sobre el verdadero propósito de la economía: el bienestar colectivo.
Por su parte, el homenajeado agradeció profundamente a la UNP por el reconocimiento, al que calificó como “un honor que simboliza el valor del trabajo constante y la responsabilidad institucional”.
“Este reconocimiento también es para el equipo del Banco Central de Reserva. Nuestra tarea es mantener la estabilidad económica del país, y ojalá en todos los sectores públicos se cumpla con el deber de servir al Perú con la misma convicción”, expresó el Dr. Velarde, flamante Doctor Honoris Causa de la UNP.
Trayectoria académica y profesional
El Dr. Julio Velarde Flores preside el BCRP desde octubre de 2006 y fue ratificado para un cuarto periodo consecutivo en 2021, extendiendo su mandato hasta 2026. Posee una maestría y estudios doctorales en Economía en la Universidad de Brown (Estados Unidos), además de estudios avanzados en el Instituto de Economía Mundial de Kiel (Alemania).
Ha desempeñado importantes cargos internacionales, como la presidencia del Grupo Intergubernamental de los 24 (G-24) para Asuntos Monetarios Internacionales y Desarrollo (2018–2019) y la presidencia ejecutiva del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) entre 2004 y 2006. También fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico (2003).
Su gestión al frente del BCRP ha sido reconocida a nivel global. La revista The Banker, del grupo Financial Times, lo distinguió como Banquero Central del Año a nivel mundial (2015) y Banquero Central de las Américas (2020). En 2021, la revista Global Finance le otorgó la máxima calificación en su ranking de banqueros centrales.