23
Sáb, Ago

Psicóloga de la UDEP advierte: 'La salud mental no puede ser reemplazada por la inteligencia artificial'

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. En un contexto marcado por la creciente violencia y la preocupación por la salud emocional, la psicóloga Laura Vargas, vicedecana de la carrera de Psicología de la Universidad de Piura, alertó sobre los riesgos de sustituir la atención profesional por herramientas de inteligencia artificial.

“Definitivamente no hay forma posible de que una inteligencia artificial llegue a reemplazar a un psicólogo. Me parece tremendamente peligroso pensar que sí podría”, enfatizó la especialista. Vargas explicó que cada vez escucha a pacientes que recurren a plataformas como ChatGPT para resolver problemas emocionales, lo cual considera riesgoso y contraproducente. Recordó que el psicólogo es un profesional formado para observar, escuchar y acompañar de manera integral, algo que ninguna máquina puede hacer.

La especialista aclaró que no es necesario estar en crisis para acudir a un psicólogo. La salud mental, señaló, es un continuo que requiere cuidado constante. “Así como voy al médico porque algo me llama la atención, también puedo ir a un psicólogo de manera preventiva”, puntualizó.

Añadió que los problemas psicológicos impactan directamente en el sueño, la alimentación, las relaciones interpersonales e incluso la crianza de los hijos. Por ello, subrayó que niños desde los tres años hasta adultos mayores de 90 pueden beneficiarse de un acompañamiento profesional.

Si bien reconoció que la inteligencia artificial puede ser útil en entornos académicos, Vargas advirtió que su aplicación no debe extenderse al ámbito clínico. “Un psicólogo observa el lenguaje no verbal, genera confianza, conoce al paciente y genera un vínculo con él. Eso jamás lo podrá hacer la inteligencia artificial. Es una herramienta, no una persona”, remarcó.

Vargas, quien integra la plana docente de la nueva Facultad de Psicología de la Universidad de Piura, que abrirá sus puertas en 2026, sostuvo que es fundamental normalizar la consulta preventiva con profesionales y no dejarse llevar por atajos tecnológicos que pueden agravar una situación emocional en lugar de resolverla.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1