La Universidad de Piura celebró la Apertura del Año Académico con sus graduados y titulados

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El atardecer sabatino de Piura fue el escenario de la Ceremonia de Apertura del Año Académico 2025, uno de los eventos más emblemáticos de la academia y el acto académico más importante de la Universidad de Piura.

Autoridades, profesores, titulados de las distintas facultades y graduados de maestrías lucieron con orgullo sus vestes en el desfile académico que dio inicio a la ceremonia. Un emotivo ¡Alegrémonos pues! (Gaudeamus Igitur) vibraba interpretado por el Coro Universitario y el grupo orquestal de la universidad inundando el campus de la suave melodía.

En el acto, 416 egresados de Humanidades, Ingeniería, Ciencias Económicas y Empresariales, Comunicación, Ciencias de la Educación y Derecho fueron investidos con la insignia académica de su respectiva facultad; y, 22 magísteres recibieron su constancia de grado. Más de 2500 personas, entre amigos y familiares de los titulados y graduados, así como profesores y amigos de la UDEP fueron testigos del magno evento.

Tras el desfile, el secretario general, el magíster William Zapata, presentó la Memoria Anual 2024 con los logros y proyectos que emprendió la UDEP en lo académico, la investigación, la internacionalización y la responsabilidad social. Un sucinto resumen fue presentado en un video.

Psicología con alma

El magíster Raúl Franco, profesor extraordinario emérito de la UDEP, pronunció la lección inaugural “Una psicología con alma”, en la que destacó la importancia de una visión integral del ser humano, como unidad de cuerpo, alma y espíritu.

Refirió que, durante muchos años, las filosofías positivistas redujeron el conocimiento a lo observable y verificable; y, el relativismo negó la existencia de verdades universales. Ello ha influido en el ejercicio de diversas disciplinas, como la Psicología, “lo que da una visión desequilibrada del ser humano”, expresó.

Subrayó la necesidad de desarrollar una psicología con alma, vinculando a las humanidades. “El ser humano es una unidad indivisible de cuerpo, alma y espíritu, donde este actúa como núcleo que da sentido y unicidad. Desde esta visión, se define a la persona o espíritu por lo que es, no por lo que tiene”, acotó.

Un gran bien para las almas

En su discurso, el rector de la Universidad de Piura, Paul Corcuera, recordó los inicios de la universidad y el mensaje de San Josemaría Escrivá, fundador de la UDEP: “La Universidad de Piura es un gran bien para las almas, para las inteligencias, para el pueblo entero del Perú”.

Destacó que la misión de la universidad se mantiene vigente a través de la búsqueda de la verdad y la formación integral, orientadas al bien común y al respeto de la dignidad de la persona humana.

Asimismo, el rector subrayó que la formación integral de los alumnos no se limita al desarrollo del conocimiento de una ciencia, sino que profundiza en la capacidad de querer. “Hemos de buscar siempre que los alumnos encuentren sentido y trascendencia en su actuación, que aprendan a querer lo que vale la pena –sobre sí mismos y sobre los demás- y desarrollen virtudes operativas y morales”.

En otro momento, invitó a los nuevos profesionales y a los asistentes a ejercer su vocación profesional con el objetivo de contribuir en la solución de problemas que afectan a la sociedad. Finalmente, declaró inaugurado el Año Académico 2025.

Presidieron esta ceremonia, con la que se inicia la andadura del año 56 de la universidad, el rector, Paul Corcuera; el prorrector, Dante Guerrero; la vicerrectora académica, Susana Vegas; la vicerrectora de Campus Lima, María Pía Chirinos; la directora de estudios, Patricia Soto; y, el secretario general, William Zapata.

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1