ERP. En una reunión que sostuvo el director regional de Transportes y Comunicaciones, Ing. Jaime Saavedra Diez, con los sub gerentes de las municipalidades provinciales y distritales de dicho sector, se coordinaron acciones en común sobre el DS N° 026-2016/MTC, su implementación en los gobiernos locales y las acciones a realizar con respecto a la educación vial, esto con el fin de sensibilizar a la población sobre el valor de la vida y reducir el número de accidentes de tránsito.
Cabe indicar que los cambios contemplados en el nuevo Decreto Supremo N° 026-2016 del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), deberán cumplirse a partir del 01 de abril del presente año, es por ello que el titular regional de transportes, pidió a los representantes de cada municipio exponer sus propuestas e inquietudes a fin de evitar posteriores inconvenientes con respecto a la implementación de esta nueva norma.
En esta reunión participaron las municipalidades de Piura, Huancabamba, Sechura, Talara, Chulucanas, las mismas que mostraron su total disponibilidad a cumplir la norma, sin embargo solicitaron al titular regional de transportes, coordinar con la sede central y alcanzar su problemática actual, relacionada a los aspectos: Modificatoria DS N° 026, referida a las constancias de Cofipro (Constancia de Finalización del Programa de Formación de Conductores), se regule por cilindraje el otorgamiento de Licencias de Conducir de vehículos menores B1, B2, etc., que continúen las postas médicas con la toma de exámenes psicométricos para vehículos menores; ampliar el plazo hasta el mes de julio, para alcanzar la base de datos de vehículos menores que cada municipio debe enviar a Lima.
Saavedra Diez dejó claro a los funcionarios de transportes de cada municipio, que deben realizar un trabajo coordinado, además cada actividad y acción que se realice deberá ser articulada con el Consejo Regional de Seguridad Vial, que preside el gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, y donde la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones tiene injerencia.
Datos
-El DS N° 026-2016/MTC está facultando a que las escuelas de manejo emitan el Curso del Taller "Cambiemos de Actitud", para todos los conductores infractores, pues anteriormente se había señalado que dicho curso estaría a cargo de cada dirección regional, a través del área de Seguridad Vial.
-El usuario que vaya a una escuela de conductores, deberá registrar su huella en el biométrico, y la huella de un médico al inicio y al término de la prueba; automáticamente ese procedimiento se va a visualizar en el SNC (Sistema Nacional de Conductores); en caso de no cumplir con este requisito no se podrá expedir el certificado médico correspondiente.
-En esta reunión el director regional de Transportes y Comunicaciones estuvo acompañado del director de Transporte Terrestre, Helard Mitchel Julca García; la Responsable de la Unidad de Circulación y Seguridad Vial, Ing. Gladys Echevarría; y del responsable de Seguridad Vial, Calixto Zapata.