37 Casos confirmados de peligrosa enfermedad
Piura. Tras el aumento de casos de Dengue en la Región, las acciones de prevención y Control continúan con mayor énfasis, esta vez fumigando los sectores del asentamiento humano Santa Rosa, para luego continuar con la Urb. Los Tallanes, donde se ha encontrado presencia de larvas y vector en vuelo del mosquito transmisor del dengue y donde existe el mayor número de viviendas cerradas.
La semana pasada, ha sido fumigada en tres vueltas, el sector San Martín, donde hay mayor número de casos y desde el día de ayer, Lunes 17 de marzo, se empezó la zona de Santa Rosa, el cual en un trabajo arduo desde las 6:00 am, vienen fumigando casa por casa, tanto el personal de la Diresa , como los agentes comunales de la Municipalidad de Piura.
Para este jueves, 20 de marzo, se dará inicio a los trabajos de fumigación en la Urb. Los Tallanes, donde se solicita la participación activa de los vecinos para poder radicar la renuencia, que aún no es controlada y se mantiene en un 20 a 30 %.
La Directora Regional de Salud, Dra. Kemyla Rodríguez Gonzáles Said, invoca a los vecinos de Santa Rosa y la Urb. Los Tallanes, permitan el ingreso del personal de Salud en sus domicilios, ya que según la estadística, el número de casos se concentra en zonas vecinas a las mencionadas, como es el caso del A. H. San Martín.
"Hay que tener conciencia que el trabajo aislado no permite lograr resultados; por ello, tanto el gobierno regional como los gobiernos locales vienen trabajando de la mano en cada sector vulnerable; pero se necesita de la sociedad organizada, dispuesta a colaborar en las acciones que se vienen desarrollando para lograr vencer el Dengue , necesitamos que los dueños de casa permitan la inspección dentro de sus hogares. Dijo Rodríguez.
Respecto al trabajo que se está realizando, la Oficina de Comunicaciones de la Dirección Regional de salud Piura, viene realizando las caravanas regalonas, premiando a las amas de casa y público en general que se encuentra sensibilizada y conoce las medidas de prevención.
También en dichas actividades se sigue recomendando a la población: Lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde se guarda agua, conservar las bolsitas de abate, éstas tienen una duración de tres meses, solo se retiran para lavar los recipientes; pero se vuelven a colocar donde el personal de salud las deja. Por otro lado se reitera que tanto en los cementerios como en nuestras casas NO se debe usar agua para los floreros, sino tierra húmeda y si llueve colocar todo depósito que esté al aire libre boca abajo y de esta manera no acumulará agua.