Proponen crear Federación de pequeños agricultores en Tambogrande

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Los cuatro estudiantes de maestría en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad de Thunderbird, expusieron; primero ante los agricultores y luego al Pleno de Concejo, el plan de acción que busca asociar a los pequeños agricultores de mango del distrito de Tambogrande.

Este plan de acción arrojó la conformación de la Federación del mango que tiene como objetivo asociar a los pequeños agricultores, que forman parte de otras asociaciones pero que son muy pequeñas y no logran crear volúmenes suficientes de productos, esto con el propósito de lograr productos con estándares de calidad.

Además, esta federación agrupará a todas las asociaciones para generar volúmenes de mango más grandes, y así accedan directamente al mercado internacional. Así mismo, los pequeños agricultores dejarían de depender de los acopiadores y exportadores, quienes actualmente ganan más que los mismos productores.

"Esto es un proceso de largo plazo que necesita el apoyo de la municipalidad y la iniciativa de los demás productores", expresó el consultor de Thunderbird, Andrés Porras.

Otro de los puntos importantes que trata este plan de acción, es la creación de un Clúster; no obstante en la Región existe un clúster pero está desactivado, entonces es necesario que la comuna local adopte la iniciativa de reactivarlo y así pueda alinear a todos los miembros de la cadena y se puedan desarrollar proyectos para que la industria del mango sea competitiva a nivel mundial.

El beneficio del Clúster es involucrar a todas las personas de cadena a trabajar bajo un mismo fin, lo que se traducirá a un mejor rendimiento, producción y rentabilidad.

Andrés Porras, recomendó que a partir de este plan la comuna deba disponer a una profesional que se dedique a tiempo completo para este tema, quien se va a tener que apalancar de otras personas e instituciones. Sin necesidad de invertir muchos recursos.

Agregó, que el agricultor tiene que confiar y estar dispuesto a asociarse. "Debe darse cuenta que si se asocia va a poder ser competitivo en el mercado global y no va a tener que depender del acopiador", acotó.

También precisó, que los agricultores se encuentran en una etapa de cambio. "Hay mucha voluntad", dijo. Porras argumentó que el mango está pasando por una buena etapa a nivel internacional. Se promociona como un producto saludable que está respondiendo a tendencias globales de consumo saludable, y que si esta tendencia no se aprovecha Tambogrande puede dejar de ser una parte importante del mercado internacional.

Por su lado, el alcalde de Tambogrande, Dr. Gabriel Madrid Orue, agradeció el compromiso de trabajo y la dedicación que otorgaron para realizar dicho que plan, que después de muchos años se convierte en el primer documento científico que permitirá que los agricultores se empoderen y reaccionen ante el mercado internacional que está a la espera de ellos.

Afirmó que harán todo lo posible para que este plan de acción se empiece a ejecutar a partir del próximo año, pues existe un compromiso de la Universidad de Thunderbird brindarle un apoyo continuo, destacando a más profesionales.

Problemas

Raphael Rique que una de las debilidades que encontraron y que sigue existiendo es que el agricultor no cosecha su fruta, por lo que está dándole pie para que el acopiador vaya y le coseche la fruta. "Con este plan, esto acabaría solo falta decisión de los agricultores", señaló.

Cabe precisar, que dichos consultores, que trabajaron con los agricultores por el lapso de 5 semanas en el distrito de Tambogrande, este sábado regresarán a EE.UU, donde expondrán el trabajo realizado en la tierra del mango.

 

Publicidad Aral1

Paypal1