03
Dom, Ago

11 organizaciones políticas solicitan fusionarse en 5 alianzas electorales para el 2026

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Son 43 organizaciones políticas hábiles para participar en la próxima contienda electoral del 2025 y existía la expectativa de conocer cuantas de ellas, decidían formar una alianza electoral, que les permita fortalecerse y participar con mejor éxito; al término del plazo, solo 11 partidos presentaron solicitud para unirse en 5 alianzas que aún deben ser evaluadas por el Jurado Nacional de Elecciones.

Al concluirse el plazo legal para que puedan solicitar la formación de Alianza Electoral, se presentaron 5 iniciativas, lo que implicaría que, en teoría, las candidaturas podrían reducirse a 37, una cantidad igualmente alta para contiendas de esta naturaleza. La gran dispersión y proliferación de candidatos será lo preponderante.

  1. Unidad Nacional: PPC, Unidad y Paz; Peruanos Unidos ¡Somos Libres!. Esta es una propuesta de alianza electoral, que recoge un nombre utilizado por el Partido Popular Cristiano en otras experiencias; sin embargo, no tiene la consistencia para cimentarse como una alternativa para los ciudadanos, considerando la exacción social que la componen.
  2. Fuerza y Libertad: Fuerza Moderna y Batalla Perú; son dos organizaciones jóvenes la primera fundada por la expresidenta de EsSalud Fiorella Molinelli y el actual gobernador de Junín Zózimo Cárdenas.
  3. Ahora Nación: Perú Nación y Salvemos Perú, son dos organizaciones que tienen como figura principal al exministro Mariano Gonzáles, quien espera representarlos, si el Jurado Nacional de Elecciones aprueba la propuesta de Alianza Electoral.
  4. Frente de Trabajadores y Emprendedores: Primero la Gente, y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, dos organizaciones jóvenes que inician su presencia política a partir de este proceso electoral.
  5. Alianza Electoral Venceremos: Está integrada por el partido Nuevo Perú por el Buen Vivir cuyo potencial candidato presidencial sería Vicente Alanoca, quien podría capitalizar los votos del sur peruano y Voces del Pueblo.

El plazo concluyó para este tipo de acuerdos políticos; lo que implica que el “pacto Congresal” irá dividido con todo lo que ella implica; se espera que el Jurado Nacional de Elecciones se pronuncie y por lo menos se conocerá quienes serán los que anhelan llegar al máximo cargo, usurpado ahora por Dina Boluarte avalada por los que realmente gobiernan en el Perú y que la tienen de marioneta a la vanidosa mujer.    

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1