ERP/Tumbes. El juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Zarumilla, José Antonio Garay Rentería, declaro fundado el pedido de nueve meses de prisión preventiva de parte del Ministerio Público, para un sujeto investigado por el presunto delito de violación sexual en agravio de su propia hija de sólo 5 años.
Caso de agendas de Nadine Heredia, causa polémica en Congreso
ERP. No hay tregua y la alternancia de posiciones van de ida y vuelta; sin embargo, Nadine Heredia no quiere realizar un estudio grafotécnico. La Comisión de Fiscalización y Contraloría invitaría a la esposa del Presidente de la República, Nadine Heredia, para que esclarezca la autenticidad o no de las llamadas ‘agendas’ que se le atribuyen de su puño y letra, y que fueran dadas a conocer en un programa periodístico dominical.
El pedido fue presentado por el congresista Segundo Tapia (FP), pero no fue votado, durante el largo debate de cuatro horas de duración en la que congresistas de las bancadas del oficialismo y de la oposición intercambiaron opiniones; los primeros negando la autenticidad de los documentos, y los segundos respaldando las versiones del programa ‘Panorama’ que, según dijeron, confirmarían la comisión del delito de lavado de activos por parte de la Primera Dama.
En la sesión del miércoles 9, conducida por el titular de ese grupo legislativo, Gustavo Rondón Fudinaga (SN), participaron como invitados la conductora de ese programa de televisión, Rossana Cueva Mejía, y el periodista de investigación Marco Vásquez Centurión, para dar respuestas a las interrogantes de los congresistas.
En sus primeras respuestas, los periodistas afirmaron que el propio canal de televisión financió todo el trabajo periodístico, iniciado varios meses atrás, incluyendo pasajes, viáticos y los peritajes hechos a las libretas; que no dudaron de la autenticidad de las mismas, ni cuestionaron si fueron obtenidas en forma dolosa o robadas.
Confirmaron que los documentos les fueron entregados por el excongresista Álvaro Gutiérrez, “sin ninguna condición”, y se dedicaron a corroborar si las anotaciones que figuran en las ‘agendas’ tenían su correlato con la realidad.
Juan Carlos Eguren (PPC-APP), Mauricio Mulder (CP); Héctor Becerril, Alejandro Aguinaga y Juan Díaz Dios (FP), entre otros, respaldaron el trabajo periodístico y los informes emitidos.
Por el lado contrario, Daniel Abugattás, Ana Jara, Rubén Coa, Fredy Otárola y Teófilo Gamarra (NGP), entre otros, cuestionaron que los peritajes a las ‘agendas’ se hayan hecho a partir de una copia simple de la firma de Nadine Heredia, registrada en el RENIEC, por lo que solicitaron que se oficie al canal 5 para que remita a la Comisión copias de los informes emitidos por los peritos italianos y peruanos que analizaron los ‘documentos originales’, según reiteraron los periodistas invitados.
Rossana Cueva negó haber recibido algún tipo de amenaza o sido presionada ni amedrentada a raíz de la difusión del contenido de las ‘agendas’. Por el contrario, se mostró extrañada porque “la parte contraria”, según dijo, no haya respondido a las versiones difundidas por el programa que conduce. “Solo hemos recibido un silencio sepulcral”, comentó.
Al final de la sesión, la abogada Lilian Portillo, que acompañó a los periodistas, rechazó enfáticamente que las revelaciones del programa ‘Panorama’ formasen parte de una campaña orquestada para afectar la imagen presidencial. (JVS)
ERP. No hay tregua y la alternancia de posiciones van de ida y vuelta; sin embargo, Nadine Heredia no quiere realizar un estudio grafotécnico. La Comisión de Fiscalización y Contraloría invitaría a la esposa del Presidente de la República, Nadine Heredia, para que esclarezca la autenticidad o no de las llamadas ‘agendas’ que se le atribuyen de su puño y letra, y que fueran dadas a conocer en un programa periodístico dominical.
El pedido fue presentado por el congresista Segundo Tapia (FP), pero no fue votado, durante el largo debate de cuatro horas de duración en la que congresistas de las bancadas del oficialismo y de la oposición intercambiaron opiniones; los primeros negando la autenticidad de los documentos, y los segundos respaldando las versiones del programa ‘Panorama’ que, según dijeron, confirmarían la comisión del delito de lavado de activos por parte de la Primera Dama.
En la sesión del miércoles 9, conducida por el titular de ese grupo legislativo, Gustavo Rondón Fudinaga (SN), participaron como invitados la conductora de ese programa de televisión, Rossana Cueva Mejía, y el periodista de investigación Marco Vásquez Centurión, para dar respuestas a las interrogantes de los congresistas.
En sus primeras respuestas, los periodistas afirmaron que el propio canal de televisión financió todo el trabajo periodístico, iniciado varios meses atrás, incluyendo pasajes, viáticos y los peritajes hechos a las libretas; que no dudaron de la autenticidad de las mismas, ni cuestionaron si fueron obtenidas en forma dolosa o robadas.
Confirmaron que los documentos les fueron entregados por el excongresista Álvaro Gutiérrez, “sin ninguna condición”, y se dedicaron a corroborar si las anotaciones que figuran en las ‘agendas’ tenían su correlato con la realidad.
Juan Carlos Eguren (PPC-APP), Mauricio Mulder (CP); Héctor Becerril, Alejandro Aguinaga y Juan Díaz Dios (FP), entre otros, respaldaron el trabajo periodístico y los informes emitidos.
Por el lado contrario, Daniel Abugattás, Ana Jara, Rubén Coa, Fredy Otárola y Teófilo Gamarra (NGP), entre otros, cuestionaron que los peritajes a las ‘agendas’ se hayan hecho a partir de una copia simple de la firma de Nadine Heredia, registrada en el RENIEC, por lo que solicitaron que se oficie al canal 5 para que remita a la Comisión copias de los informes emitidos por los peritos italianos y peruanos que analizaron los ‘documentos originales’, según reiteraron los periodistas invitados.
Rossana Cueva negó haber recibido algún tipo de amenaza o sido presionada ni amedrentada a raíz de la difusión del contenido de las ‘agendas’. Por el contrario, se mostró extrañada porque “la parte contraria”, según dijo, no haya respondido a las versiones difundidas por el programa que conduce. “Solo hemos recibido un silencio sepulcral”, comentó.
Al final de la sesión, la abogada Lilian Portillo, que acompañó a los periodistas, rechazó enfáticamente que las revelaciones del programa ‘Panorama’ formasen parte de una campaña orquestada para afectar la imagen presidencial. (JVS)
Mitsubishi Motors presenta su nueva L200 DK-R
ERP. La espera terminó. Totalmente renovada y con cambios tanto en diseño, performance, equipamiento y seguridad, Mitsubishi Motors presenta en nuestro país la Nueva L200 DK-R, camioneta pickup de última generación que se encontrará disponible en los principales concesionarios del país a partir de la segunda quincena del mes de agosto con un precio de introducción desde US$29,490 y disponible en cuatro versiones de equipamiento y dos opciones de motorización.
Gregorio Santos podría salir en 10 meses de prisión
ERP. Gregorio Santos Guerrero, quien en su condición de presidente regional de Cajamarca, fue acusado de actos de corrupción, podrìa salir en 10 meses de no emitirse sentencia condenatoria, tras reducirse la prisiòn preventiva de 18 a 11 meses, por decisión de la Sala Penal de Apelaciones Nacional.
Buscan normas claras y neutralidad para servicio de Internet
Osiptel elabora reglamento
ERP. Normas claras para el uso de Internet. La propuesta de Reglamento de Neutralidad de Red determinará el tratamiento regulatorio que tendrá la administración de red, gestión del tráfico, y configuración de equipos terminales que adopten las empresas operadoras en sus redes, informó Osiptel.
EsSalud se prepara por posible brote de cólera en Tumbes a raíz de fenómeno El Niño
Elaboran plan de contingencia que contempla aproximadamente más de S/. 1 millón 200 mil para medicamentos, equipos médicos y mantenimiento de centros asistenciales
ERP. El Seguro Social de Salud (EsSalud) se prepara para enfrentar la llegada de posibles enfermedades como el cólera, dengue y la malaria a consecuencia del fenómeno El Niño en Tumbes, una de las regiones que sería afectada por lluvias y desborde de ríos.
Protegerán monumentos históricos como acciones de prevención por Fenómeno El Niño
Lima. Con el fin de aminorar los impactos del Fenómeno El Niño, a los monumentos históricos, el Ministerio de Cultura junto con autoridades locales, realizó la construcción de techos en las zonas arqueológicas, así lo dio a conocer la titular de ese sector, Diana Álvarez-Calderón, ante la Comisión de Cultura, que preside el parlamentario Ramón Kobashigawa (FP).
Inauguran en Trujillo planta que procesa productos de quinua “ready to eat” para exportación
Empresa asesorada por Sierra Exportadora produce salsas, cremas y pestos de quinua, que actualmente son ofertados en 13 países
Trujillo. Con una inversión de más de US$ 4 millones se inauguró la planta procesadora de quinua de Sociedad Agrícola Virú S.A. (SAVSA) en La Libertad, empresa asesorada por Sierra Exportadora, en la cual actualmente se viene procesando productos a base de quinua “ready to eat” o listos para comer, destinado al mercado externo.
Comisión que fiscalizará acciones contra "Fenómeno el Niño" priorizará zonas de emergencia
ERP, La comisión especial que supervisará las acciones de mitigación por el Fenómeno El Niño priorizará su labor en las 14 regiones declaradas en emergencia por el Ejecutivo, informó hoy su titular, Virgilio Acuña, quien dijo que dicho evento climático tiene efectos no solo en el norte o el sur sino a nivel nacional.
Voto femenino es mayor que hombres en Perú
Se recordó 70 años de Ley que permite que mujer vote
ERP. El voto femenino representa más de la mitad de la población electoral en nuestro país constituyéndose así en el mayor grupo votante por sexo en los comicios de carácter nacional, indicó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al celebrarse el 07 de setiembre los 60 años de la promulgación de la ley que otorgó el derecho al voto a las mujeres peruanas.
Jurado Nacional de Elecciones suspende a Gobernador Regional de Ayacucho
ERP. El Jurado Nacional de Elecciones declaró la suspensión del gobernador regional de Ayacucho Wilfredo Oscorima Núñez hasta que se resuelva su situación jurídica luego de la sentencia de cinco años de pena privativa de la libertad efectiva que le impuso el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ica por el delito de negociación incompatible y/o aprovechamiento indebido del cargo.
Nadine Heredia Alarcón, entre dichos y contradichos
Rosa María Palacios defiende su entrevista
ERP. Nadine Heredia Alarcón, esposa del presidente Ollanta Humala, se encuentra acusada de presunto lavado de activos y las acusaciones en su contra se suman día a día. Tras ello, no puede salir airosa de los cuestionamientos y al contrario, complica su real implicancia en algunas respuestas que dan credibilidad a los hechos.
Capacitarán a personal de salud con curso virtual ante Fenómeno El Niño
Lima. El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que capacitará, a través de una plataforma virtual, al personal de salud de todos los niveles de atención del país en actividades de vigilancia y respuesta ante la ocurrencia de un Fenómeno El Niño (FEN) y sus posibles consecuencias.
- Tumbes: Solicitarán 9 meses de prisión preventiva para sujeto que violó a su hermana
- Gobierno promulga decreto de urgencia para impulsar prevención frente a El Niño
- Potencial conflicto entre Ejecutivo y Legislativo tras aprobación de Ley de explotación de petróleo en Loreto
- Fuertes oleajes en playas de Zorritos crean zozobra
- Fiscalía capacita a madres de Comedores Populares y Vaso de Leche
- EsSalud: Taquicardia, insomnio, dolor de cabeza y depresión pueden ser signos de menopausia precoz
- El 10 de setiembre vence plazo de renuncia a partidos políticos para postular al Congreso o Parlamento Andino
- Lote petrolero de la selva será explotado por PETROPERÚ
- Región Andina diseña estrategia conjunta contra trata de personas
- Aprueban proyecto de Ley que permite a Petroperú asumir operación del lote 192
- Tumbes: Designan a fiscales de Fiscalía Especializada en Trata de Personas
- Presidente de Corte Suprema pide a jueces optimizar labor
Subcategorías
Política
Noticias, información, reportajes, informes, entrevistas de carácter político del Perú
Lima
El acontecer diario de noticias de la capital de la República de Perú.
Regiones
Noticias e informes periodísticos del acontecer regional, como Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cusco, Tacna, Arequipa y otras regiones del Perú
Economía
Información y noticias de la economía peruana.

