ERP. No se aplicaron descuentos por tardanzas ni inasistencias, según informe de control. La Contraloría General de la República detectó que parte del personal nombrado y designado de la Dirección Regional de Salud de Tumbes (DIRESA) incumplió la jornada laboral durante marzo y abril de 2025, al ejercer en paralelo labores de docencia universitaria. Pese a ello, recibieron el pago íntegro de sus remuneraciones sin descuento por tardanzas ni ausencias.
De acuerdo con el Informe de Acción de Oficio Posterior n.° 014-2025-OCI/0827-AOP, la comisión de control revisó los registros de ingreso y salida, papeletas y turnos de la DIRESA, además de la información de la Universidad Nacional de Tumbes (UNT). La verificación evidenció que siete profesionales en marzo y seis en abril registraron cruces de horarios y marcaciones paralelas, incumpliendo así su jornada en la sede administrativa y en establecimientos de salud de Zorritos y Andrés Araujo, mientras se desempeñaban como docentes auxiliares de tiempo completo en la UNT.
El informe también advierte deficiencias en el control de asistencia del resto del personal: en marzo no se consideraron las inasistencias de 85 trabajadores y en abril de 74. En algunos casos, incluso se aplicaron descuentos menores a los que correspondían: en marzo se detectaron 21 trabajadores con registros de hasta 18 días no laborados, pero solo se les descontó entre uno y tres días; en abril se hallaron nueve casos similares.
Cabe precisar que, según la normativa del Gobierno Regional de Tumbes, el horario establecido para el personal de la DIRESA es de 7:30 a. m. a 5:00 p. m., con una tolerancia de cinco minutos. Quienes marcan después de las 7:45 a. m. son considerados ausentes y sujetos a descuento.
El informe fue comunicado al director regional de Salud de Tumbes y publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria, en cumplimiento de las políticas de transparencia y acceso a la información.