16
Mar, Sep

Grupo Novalty lanza la campaña 'Cosechando Joyas' para destacar la excelencia agrícola del Perú

Regiones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Grupo Novalty, empresa dedicada a la investigación y comercialización de soluciones agrícolas innovadoras y sostenibles, anunció el lanzamiento de la campaña “Cosechando Joyas”, una propuesta que resalta la calidad, el valor y la competitividad internacional de los productos agrícolas peruanos, así como el rol de la innovación sostenible en el futuro del agro.

Cosechando Joyas nace como un homenaje a las manos expertas y corazones comprometidos con el campo: cosechadores, técnicos, ingenieros y organizaciones que cultivan con propósito y en armonía con la naturaleza. Cada fruto es concebido como una joya viva que encierra el alma del Perú y el legado de quienes lo hacen posible.

Al respecto, Carlos Bocanegra, gerente de operaciones de Novalty, señaló: “Cosechando Joyas busca visibilizar y difundir el enorme aporte de la agroindustria peruana al desarrollo del país. Muchas veces no se dimensiona la magnitud de este sector en ciudades como Chiclayo, Piura, Trujillo e Ica, donde la agricultura ha marcado la pauta en tecnología, infraestructura y oportunidades para miles de familias”.

Asimismo, agregó: “Con esta campaña queremos que la gente valore e identifique los frutos que nacen de nuestras tierras, reconocidos en el mundo por su alta calidad y por ser productos cero residuos. Al fortalecer ese orgullo e identidad cultural, reafirmamos que el Perú no solo es un gran exportador, sino también un referente en el agro”.

Cosechando Joyas1

Más allá de Cosechando Joyas, Grupo Novalty reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental en todas las regiones donde opera. La empresa trabaja de manera constante en la búsqueda de soluciones agrícolas más eficientes y responsables, con el propósito de impulsar una producción que cuide tanto la tierra como a quienes la cultivan. Su compromiso no se limita al desarrollo y comercialización de productos cero residuos, sino que busca generar un impacto positivo y sostenible a largo plazo.

Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio cercano a 100 productos cero residuos, y continúa incorporando nuevas alternativas que enfrentan de manera efectiva las plagas y enfermedades que afectan los cultivos, contribuyendo al progreso de una agricultura más saludable, competitiva y sostenible.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1