ERP. Los procesos electorales son realizados con la participaciòn activida del Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; en tal sentido, tras la convocatoria de elecciones se procede a conformar las instancias que cumplirán las atribuciones contempladas en Ley y así, por imperativo de la máxima instancia electoral se conforman los Jurados Electorales Especiales.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional, en el marco de las Elecciones Generales del año 2026. Conoce en la siguiente nota qué son estos jurados y cuáles son sus funciones.
Precisamente, Los Jurados Electorales Especiales son órganos de carácter temporal creados para cada proceso electoral o consulta popular. Se encargan de dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de gestión jurisdiccional, fiscalizadora y administrativa dentro de sus respectivas circunscripciones, a fin de garantizar el respeto a la voluntad ciudadana en todo proceso electoral.
En su funcionamiento, permiten que las funciones del Jurado Nacional de Elecciones, se realizan de manera descentralizada, en todos aquellos procedimientos administrativos que deberán realizar en el proceso electoral respectivo; en ese sentido, se han activado los jurados que cumplirán responsabllidades en las próximas elecciones generales, que comprenden elección de presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos.
Además, un JEE está conformado por un juez superior del Poder Judicial que preside el colegiado, un fiscal superior del Ministerio Público y un ciudadano elegido por sorteo público.
Según la ley orgánica del JNE las principales funciones que cumple un JEE son:
- inscribir listas de candidatos.
- aprobar o rechazar tachas formuladas contra la inscripción de candidatos.
- declarar en primera instancia nulidad de un proceso electoral.
- proclamar candidatos elegidos en elecciones.
- entregar las credenciales a las autoridades electas, entre otros.
Cabe destacar que la labor de un JEE en los comicios comprende diversos hitos de un cronograma electoral. Los JEE son los órganos encargados de impartir justicia electoral en primera instancia en un proceso electoral, como el que se desarrollará el 12 de abril del 2026 donde se elegirán al presidente de la República, vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos.
¿Cuántos JEE son en el país?
Precisamente, el JNE dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional, en el marco de las Elecciones Generales del año 2026.
El presidente del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, viene tomando juramento a los diversos titulares de los JEE.
El viernes 25 de abril lo hizo con el presidente del JEE de Lima Centro 1, Arequipa 1, Chiclayo, Huancayo y San Martín, los cinco primeros que se instalan en el marco de las elecciones 2026.
Se trata de los jueces Hugo León Manco (Lima Centro 1), Javier Fernández Dávila Mercado (Arequipa1), Cipriano Purihuamán Leonardo (Chiclayo), Julio Lagones Espinoza (Huancayo), y César del Castillo Pérez (San Martín).