ERP. El Ministerio de Salud (Minsa) celebra un importante hito en la historia de la donación voluntaria de sangre en el Perú. A cinco años de la implementación de los puntos de colecta extrahospitalarios, más de 198 mil unidades de sangre han sido recolectadas, permitiendo salvar la vida de 594 696 pacientes en todo el país.
Estos espacios fueron creados por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa en plena pandemia, cuando muchas personas dejaron de acudir a los hospitales por temor a la COVID-19. Así, el 30 de marzo de 2020 nació una estrategia innovadora: llevar la donación de sangre a lugares seguros, accesibles y cercanos a la comunidad, como centros comerciales y supermercados.
Gracias a alianzas con la empresa privada, esta red de puntos de donación sigue creciendo y cumple un rol clave en la atención de emergencias, cirugías, partos y tratamientos médicos. Hoy, el país cuenta con 9 puntos fijos de colecta distribuidos en Lima, Arequipa, Piura, Cusco y Cajamarca, donde los ciudadanos pueden donar de manera voluntaria, rápida y segura.
Estos espacios funcionan de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en los siguientes centros: La Rambla (San Borja), Open Plaza Atocongo, Mall Aventura Santa Anita, Real Plaza Villa María del Triunfo, Paseo Central (Arequipa), Real Plaza Piura, Open Plaza Piura, Centro de Salud San Antonio (Cusco) y el Real Plaza Cajamarca.
El Minsa recuerda que cualquier persona sana, entre 18 y 60 años, que pese más de 50 kilos, puede donar sangre. Las mujeres pueden donar cada 4 meses y los hombres cada 3 meses. Si tienes tatuajes o perforaciones, puedes donar al año de habértelos hecho.
“Cada unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Donar es un acto de amor y solidaridad que transforma realidades. Agradecemos a quienes lo hacen posible”, señaló un representante de Digdot.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con seguir promoviendo una cultura de donación voluntaria y constante en todo el país. ¡Donar sangre salva vidas!