ERP. La empresa Miski Mayo, que realiza sus actividades en la provincia de Sechura, salió al frente de las acusaciones que se difunden en su contra indicando que son "una empresa respetuosa de las leyes y compromisos asumidos con el Estado y la Comunidad. No contaminamos ni depredamos el medio ambiente. Los resultados de monitoreo de estándares de calidad de aire, agua y suelo, auditados constantemente por la OEFA así lo demuestran".
En una extensa nota de prensa, indican de igual manera que algunos dirigentes del anexo comunal llamado Illescas estarían bucando "dañar la imagen de nuestra empresa". Con la finalidad de zanjar sobre estos cuestionamientos precisan lo siguiente:
Sobre supuesto daños ambiental en Illescas
La empresa Miski Mayo, indica que viene explotando la cantera Hito 32 con todas las autorizaciones legales, permisos y cuidados ambientales, contemplados en el Estudio de Impacto ambiental (EIA) y sus modificaciones. Por tanto, precisa que la empresa cuenta con la autorización de explotación de canteras y desbosque en la zona del proyecto, impacto controlado, no existiendo contaminación ni daño ambiental alguno de flora y fauna.
Precisan que el área total autorizada de la cantera Hito 32 es de 221 hectáreas que equivale a 2.21 km2 y no 20 km2 como se está nformando.Indican que de esta área solo se ha explotado 65 hectáreas que equivale a 0.65 km2, lo que representa el 30% del área autorizada para la cantera.
Empresa Miski Mayo desvirtúa estar contaminando Illescas
Manifiesta que sólo durante la construcción y con los permisos legales respectivos, se retiraron 861 plantas en las áreas correspondientes a los componentes de la mina, entre algarrobos, zapotes y otras especies, los mismos que fueron sustentados a la autoridad competente.
Agregan que durante la Operación, de acuerdo al plan de Manejo Ambiental de la Modificatoria del EIA y en concordancia con los ganaderos, se decidió mantener los árboles en el hito 32, habiendo hasta la fecha un total de 62 plantas de algarrobo en dicha zona. Vale indicar que ningún algarrobo ha muerto, al contrario, se está generando una revegetación natural en el lugar.
Sobre supuesta afectación de ganado y acciones de responsabilidad social
Sobre el particular indican que de acuerdo al anexo C, del Convenio Marco del 2004, que forma parte del Contrato de Transferencia, se tiene como información sobre los ganaderos ubicados en las concesiones, que existían 535 cabezas de ganado caprino y 30 de ovino, entre otras. El 2018, CEDEPAS realizó un nuevo inventario de ganado en la misma zona de Illescas, encontrando 1950 cabezas de caprino y 500 cabezas de ovino.
Esta información "demuestra que no ha habido afectación al ganado, por el contrario, en el caso del ganado caprino ha habido un incremento del 265% y en el caso del ganado ovino, el incremento es 15 veces más de lo inicial, información que desvirtúa cualquier tipo de afectación a la actividad ganadera y que demuestra que no hay incompatibilidad en el desarrollo de ambas actividades" precisa la empresa.
"Adicionalmente, como parte de nuestra política de responsabilidad social, desde hace varios años venimos ejecutando con los ganaderos de Illescas proyectos de mejoramiento genético, entregando ejemplares reproductores para asegurar mejor leche y carne, además de asistencia técnica y emprendimiento ganadero, al igual que en otras zonas cercanas a nuestra operación como Vice y Playa Blanca, con el fin de promover un óptimo desarrollo de esta actividad" sostienen.
"De acuerdo a la línea base del convenio marco, el 2010 habitaban 13 familias en el anexo comunal de Illescas. Hasta el año pasado, hemos estado trabajando nuestros programas sociales con un aproximado de 15 familias de dicho anexo, por lo cual considerando falso que existan 200 familias en el lugar. Precisamente, nuestra última propuesta entregada este 2019 a los ganaderos en la mesa de diálogo, sugirió continuar fortaleciendo su actividad a través del manejo empresarial de nuevos negocios y el manejo semi estabulado de ganado para beneficio de todas las familias ganaderas de la zona. Lamentablemente no hemos recibido mayor respuesta al respecto" indica en sus argumentos.
Además de lo mencionado explican respecto a la solicitud de compensación por explotación de canteras; .así como casos de coacción y extorsión que se estarían presentando en la localidad.
"Respaldada en el Estado de Derecho, nuestra empresa en abril pasado, decidió denunciar a los señores Rolando Periche Chunga, Miguel Chunga Pasache, Marcelino Aldana y Félix Ruiz, quienes se identifican como representantes del anexo de Illescas, y cuyo actuar ha venido afectando el normal desarrollo de nuestra operación minera. Esta denuncia se realiza ya que a fines del 2018 los señores indicados, paralizaron nuestras operaciones en la cantera por más de 47 días, condicionando la oportunidad del diálogo al cierre de la explotación de la cantera, lo cual pone en riesgo la operación total" precisaron. .
Una vez más, reiteramos su llamado al diálogo directo, sincero, pacífico y transparente. No hay otro mejor camino. Exhortan a los dirigentes a poder establecer una fecha concreta para retomar las coordinaciones en beneficio de los ganaderos de Illescas.