ERP. Es un tema de reclamos constantes por parte de la población. El congresista por Piura, Hernando Cevallos Flores, mostró su preocupación por las constantes denuncias de los moradores de la Huaca y Viviate, debido a la quema de caña que realizan las empresas integrantes del proyecto Caña Brava, ya que estarían atentando contra el medio ambiente y la salud de población.
Asimismo, el parlamentario lamentó que los órganos competentes como la OEFA, no se pronuncien al respecto, incluso ante la denuncia que realizó desde su despacho contra las empresas Agrícola del Chira SAC, Sucroalcolera del Chira SA y Bioenergía del Chira, por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y salud, así como por el presunto delito de contaminación del Medio Ambiente.
A raíz de la denuncia, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, dispuso ampliar la investigación preliminar contra los representantes de las empresas en mención, tal como consta en la cédula de notificación N° 97-2019, emitida el 29 de marzo, donde se otorga un plazo de 60 días para realizar las diligencias con presencia de equipos técnicos de Lima.
Se remitió un nuevo oficio a la OEFA para que emita un Informe Técnico Fundamentado, sobre los daños ambientales por la quema de caña y el vertimiento de aguas residuales industriales, así como otros excesos que estarían cometiendo estas empresas.
Además, se les pide realizar una inspección inopinada de monitoreo de aire, en los lugares afectados: Santa Rosa, Centros poblados de Macara, Miraflores, Nomara, El Portón y Viviate, en el distrito de La Huaca.
También se solicitó a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), emitir el informe sobre los vertimientos de aguas residuales en la quebrada La Zorra, cuyos hechos fueron constatados el 22 de agosto de 2016.
Hernando Cevallos reclama solución a contaminación del Bajo Chira
El resultado de estas diligencias aun no ha sido oficiado pese a que el plazo otorgado para realizarlas venció el mes de junio, razón por la cual, desde el despacho del congresista, se ofició al Fiscal Provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, a la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Piura y la Jefa de la Oficina Desconcentrada del OEFA Piura, remitir la información de la actuación oportuna de las diligencias.
“Necesitamos conocer las acciones que los organismos en materia ambiental han realizado, porque este problema de contaminación aun persiste. Las empresas continúan contaminando sin recibir ningún tipo de sanción y eso no puede ser posible. Vamos a seguir este caso hasta el final. Pero es importante que las autoridades regionales y locales también unan esfuerzos para fiscalizar y exigir que se cumplan con las medidas ambientales y no se vulnere el derecho de la población a vivir en un ambiente sano”, sostuvo Cevallos Flores.