ERP. ¿Cuántos vestigios de arte rupestre hay en su comunidad con los que pueda hacer un circuito turístico? Solo en el sector Malingas (distrito de Tambogrande) existe, al menos, una docena que se ha identificado en seis de sus veinte caseríos, los que a mediano plazo podrían ser una nueva alternativa para el turismo rural en el departamento de Piura, según informó la alcaldesa de la Municipalidad del Centro Poblado Malingas, Jesús María García Varillas.
Los vestigios se encuentran en El Cantero, Palo Negro, Guaraguaos Alto, Platillos, San Martín y Cruz Verde. García cree que con una investigación especializada, se podrían detectar, registrar y estudiar otros más, los que puedan ser puestos en valor y conformar el primer circuito de arte rupestre en la costa de Piura.
Malingas decide afirmar su marca comunidad en petroglifos de hace 4000 años | Foto: Factortierra.net
Una investigación realizada por el Comité de Desarrollo Zonal de Malingas encargada al portal FACTORTIERRA.NET entre 2009 y 2011 encontró preliminarmente que todos los trazos podrían estar relacionados con la llamada Tradición Samanga (por su posible conexión con los conocidos petroglifos ubicados en el distrito de Ayabaca), que pudieron haber sido excavados en las rocas por pobladores de origen amazónico hace unos 4000 años.
La investigación preliminar, conducida por el arqueólogo Daniel Dávila Manrique, determinó que los petroglifos de Malingas están en un estado de conservación de regular a malo, y los niveles de coordinación comunitaria no fueron los adecuados para continuar con los trabajos hasta su puesta en valor, problema que ahora busca solucionar la alcaldesa .
A pesar del ahínco que está imprimiendo al proyecto de la Marca Malingas, la municipalidad local carece de los recursos financieros y profesionales suficientes que permitan lanzar una investigación a gran escala, para la que el arqueólogo Dávila ha manifestado tener toda la disponibilidad de continuar hasta tener conclusiones definitivas; sin embargo, la primera autoridad edil en Malingas ha dicho que convocarán el apoyo de empresas, ONG, personas y entidades académicas que deseen ser parte del esfuerzo.
Malingas decide afirmar su marca comunidad en petroglifos de hace 4000 años | Foto: Factortierra.net
De ese modo, la alcaldesa García espera que el turismo rural impulse a otras actividades que se vienen realizando hace más de medio siglo como la agricultura, la ganadería, la gastronomía y la gestión de pastos y bosques, convirtiéndose en el primer modelo de su tipo a lo largo de todo el departamento; incluso, podría incorporar a la población no absorbida por esas actividades mediante cadenas de valor.
Nelson Peñaherrera Castillo y alcaldesa de Malingas, Jesús García | Foto: Factortierra.net
Forman equipo de asesoría
Por ahora, García ha convocado a un equipo de asesoría externa para la gestión de su marca comunidad formado por Francesco Navarrete Garrido, Robertson Vidarte Torrejón, Marco Paulini Espinoza y Nelson Peñaherrera Castillo, cuya primera tarea será actualizar una línea basal que permita lanzar los primeros circuitos en el corto plazo.
Navarrete es un emprendedor empresarial con experiencia en negocios de atención al cliente desarrollada en Italia, Vidarte es un comunicador especializado en artes visuales con experiencia en proyectos sociales y producción de fotografía y video; mientras tanto Paulini se especializa en proyectos de salud pública con enfoque de desarrollo social, y Peñaherrera es un comunicador social con experiencia en proyectos de incidencia en medios globales y educación ciudadana, además de producción de contenidos multiplataforma.
Nelson Peñaherrera Castillo | Foto: Factortierra.net
Paulini y Peñaherrera, además, están ligados como colaboradores en El Regional de Piura, razón por la que fueron reconocidos en 2014 por la Municipalidad Provincial de Sullana y en 2016 por el Centro Federado de Periodistas de Sullana, respectivamente. Inclusive, ambos gestionaron en esa provincia la iniciativa Un Billón de Pie durante 2015 y 2016, para combatir la violencia de género.
También Peñaherrera fue productor ejecutivo del proyecto Iniciativa Malingas, con el que FACTORTIERRA.NET ganó el Premio Nacional Ciudadanía Ambiental a la Mejor Campaña en Medios de Comunicación, otorgado por el Ministerio del Ambiente del Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú, el primero de su tipo conseguido para Piura; también aparece en un segmento que canal History Latin America grabó, precisamente en Malingas, para una serie documental estrenada en julio de 2013.
Las primeras actividades del equipo y la municipalidad ya comenzaron con algunas reuniones de coordinación con pobladores de Malingas, y se espera realizar un primer diagnóstico entre agosto y setiembre próximos, de tal modo que se pueda lanzar el primer paquete de circuitos en diciembre de este año, cuando se celebra el aniversario del sector. Mientras tanto se ha lanzado el hashtag #MarcaMalingas en las redes sociales para tener acceso a información de última hora sobre actividades y logros del proyecto.