ERP. La formalización de la pequeña minería y minería artesanal avanza en la región. El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, y contando con la presencia del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, hizo entrega oficial en este distrito ayabaquino de las resoluciones oficiales de formalización a 18 mineros artesanales, congregados en la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada –SMRL San Sebastián de Suyo.
Este acto oficial se realizó en el coliseo municipal de Suyo, con participación de funcionarios del Gobierno Regional, como el gerente regional de Desarrollo Económico, Ing. Eduardo Pineda, y el director regional de Energía y Minas, Ing. Francisco Varillas Trelles, además de funcionarios del MEM, como Alberto Rojas, director general de Formalización Minera, mineros de la zona y demás pobladores.
Formalizan a mineros del distrito de Suyo | Foto: Minem.
Previamente, la comitiva tuvo ocasión de ver "in situ" en las áreas de explotación minera, situadas en la zona de Cuchi Corral, caserío Chirinos, del distrito de Suyo, la modalidad utilizada para la extracción de polimetálicos como el oro, plata, cobre, etc.
El titular del MEM, Francisco Ísmodes, resaltó que la minería artesanal y pequeña minería es una actividad ancestral que no ha sido aún apoyada en forma decidida por gobiernos anteriores, pero este gobierno está cambiando eso y se centra en mejorar los procesos de legislación que existen para permitir una formalización más rápida. "En este caso, se ha tenido más de dos años en el proceso de formalización", dijo.
Destacó que para que esto sea posible, el Gobierno Regional ha cumplido un rol muy importante para lograr que este proceso prosiga en forma exitosa. "Sin el apoyo del Gobierno Regional esto no habría sido posible, en otras regiones aunque parezca mentira el gobernador regional no apoya la formalización.
"Tenemos procesos listos para firmarse, y lamentablemente no son firmados aún, por eso hay que celebrar el rol que cumple el Gore Piura para celebrar hoy este gran acontecimiento", precisó, al tiempo de destacar que como Gobierno esta es una de las prioridades que deben seguir impulsando.
Añadió que uno de los temas más importantes en este proceso es la seguridad de los mineros, por ser una actividad difícil y de alto riesgo, por lo cual no hay que confiarse y siempre hay que estar muy atentos y concentrados, "deben pensar siempre que hay un hogar que los está esperando y se espera que regresen sanos".
Los felicitó por la decisión tomada y expresó el deseo del gobierno de trabajar juntos en bien del país.
Formalizan a mineros del distrito de Suyo | Foto: Minem.
Hechos histórico
El gerente regional de Desarrollo Económico, Eduardo Pineda, calificó como un hecho histórico la formalización de los 18 primeros mineros metálicos, por parte de la Drem-Piura. Se espera, dijo, al término de la gestión formalizar entre 50 a 60 mineros más, "hay un compromiso de seguir formalizando y esperamos hasta fin de año contar con 80 mineros formales en Suyo, es un gran avance"
Instó a otros mineros a formalizarse, porque la formalización es la base para lograr un desarrollo ordenado, con justicia para todos. "Todos los mineros informales que están en Suyo, Las Lomas y Sapillica deben entrar en este proceso obligado, para lo cual el Estado y el Gobierno Regional están apoyando en todo esto".
Dijo entender el deseo de los mineros de contar con una planta de tratamiento propia para procesar el mineral y obtener mayores ganancias a futuro, lo cual podría concretarse por parte del Estado a través de un proyecto de inversión pública. "El gobernador está llano a empujar esto y dejar las bases del caso", afirmó.
Por su parte, el titular de la Drem-Piura, Ing. Francisco Varillas relievó que este hecho marca un hito en Piura porque tras 16 años de iniciarse el proceso de formalización, en pocos años se ha logrado formalizar a 18 mineros metálicos artesanales. Reconoció asimismo el aporte de todos quienes contribuyeron a este magnífico logro, entre ellos su propio equipo.
Mineros
El concesionario de la Sociedad Minera San Sebastián –que dispone de 300 hectáreas en la zona- Víctor Celi Calero, se mostró satisfecho de haber accedido junto con 17 mineros más a la formalización, por cuanto les brindará más seguridad y es una ley que cabe cumplirla.
"Es un sueño cumplido en el que se ha incidido con más fuerza en los últimos dos años, por lo cual pido a quienes aún no se han formalizado que lo hagan porque no es cosa del otro mundo, esto se facilita con el apoyo del Gobierno Regional y la Drem-Piura, necesitamos impuestos para ver nuestras mejoras", indicó.
Formalizan a mineros del distrito de Suyo | Foto: Minem.
Señaló asimismo la decisión de su representada de tocar las puertas del MEM para ver mejoras que los beneficien y de seguridad. "Queremos una planta de tratamiento porque no estamos conformes con lo obtenido a quienes les vendemos, nos pagan quizá un 50 por ciento", alegó.
Datos
-Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del gerente general de la Sociedad Minera San Sebastián, Marcos Tinipuclla Pereyra. También hizo uso de la palabra el director general de Formalización Minera del MEM, Alberto Rojas.
-La Sociedad Minera San Sebastián hizo entrega de un diploma de honor al gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, en la persona del gerente regional de Desarrollo Económico, en reconocimiento "a su destacado trabajo como gobernador regional, y líder e impulsor a nivel regional del proceso de Formalización Minera Integral a través de su despacho, e impulsada por el Ministerio de Energía y Minas"
-Entre los requisitos para acceder a la formalización, figuran el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo –Igac; el contrato de explotación, donde el titular de la concesión y el minero informal firman un contrato autorizando hacer actividad minera en un área; el terreno superficial, con presentación de declaración jurada señalando que están en terreno eriazo del Estado; certificado de inexistencia de restos arqueológicos (Cira); y por último, el expediente técnico, que consolida todos los requisitos, con lo cual se aprueba la formalización.
-Los mineros formalizados se suman a las personas jurídicas Las Lomas Doradas y Las Lomas Doradas SAC.
-Cada uno de los 18 mineros formalizados actuará en pequeñas áreas que van de media hectárea a una hectárea, para la explotación de minerales.