Afirman que sería un escándalo mayor que el Municipio de Talara, pague a Geopesa 6 Millones de Soles

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Alcalde Bolo Bancayán podría terminar mal. Según el ex asesor de Alcaldía, Román Pajuelo Pérez, el burgomaestre talareño ya debió ordenar a quien corresponda, iniciar el proceso de anulación de la RA N° 084-2017-MPT porque tendría clara intención de cancelar y favorecer a una empresa que no tiene contrato vigente con el Municipio. Incluso, indican los contribuyentes, se debería sancionar al funcionario que lo habría sorprendido e inducido a error al alcalde.

Otro documento que aporta claridad a este engorroso tema, es el Informe 438-04-2015-OAT-MPT, suscrito por el ex jefe de la OAT, Francisco Arca Aponte, en el que remarca que “de la revisión de los archivos documentarios obrantes en esta oficina, no aparece expediente iniciado o en trámite, que refiere a un vínculo contractual con la empresa GEOPESA”. Esto impediría el pago que solicita Geopesa, a través de su representante legal Marco Mori Calderón.

El Informe 438-04-2015-OAT-MPT, también precisa que del listado de transferencia documentaria remitida y homologada por la gestión anterior, tampoco se aprecia contrato alguno celebrado entre el Municipio de Talara y Geopesa.

Consultado Pajuelo Pérez, sostiene que al no existir expediente alguno no era posible emitir algún dictamen para dar validez o negativa a un contrato, que además no se precisa ni se cita, en el afán de cobrar S/ 6 Millones 041 Mil 600, de los S/ 35 Millones que pagó Petroperú por pago de tributos al Municipio.

Cabe indicar que el Informe 438-04-2015-OAT-MPT, sugiere que al no existir expediente administrativo iniciado con las formalidades de ley en la municipalidad, se proceda a la devolución de la carta No 025-2015-CG-CGG, remitida por GEOPESA de fecha 26 de marzo 2015 y archive definitivamente la presente.

TÉNGASE EN CUENTA...

Marco Mori Calderón, gerente de GEOPESA, en documentos presentados a la municipalidad, menciona 3 contratos: Contrato para realizar la fiscalización tributaria y determinación de obligaciones tributarias, (2 de mayo 1,996) y otros; Contrato para la Recuperación de acreencias del contribuyente Petroperú”, (10 abril 2003); y modificación del contrato de locación de servicios personalísimos, recuperación de acreencias del contribuyente Petroperú”, (30 enero 2006), con vencimiento a diciembre del mismo año. Sin embargo, no precisa de qué contrato pide vigencia, el último fue resuelto en setiembre 2006.

 

Publicidad Aral1

Paypal1