10
Mié, Sep

OTASS expone en el Congreso avances y desafíos en la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento en el norte del país

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El presidente ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) se presentó ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso para informar sobre los avances, inversiones y desafíos en la gestión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) de Chiclayo, Piura y la Unidad Ejecutora Tumbes.

Durante su exposición, señaló que las acciones de OTASS se enmarcan en la política sectorial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), orientada a cerrar brechas de acceso, optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en beneficio de miles de familias.

Respecto a EPSEL (Lambayeque), informó que se han ejecutado S/ 75 millones en inversiones estratégicas para ampliar conexiones de agua potable, recuperar más de 3,000 usuarios y fortalecer la sostenibilidad financiera, con la meta de alcanzar un 80% de sostenibilidad. Actualmente, la empresa registra un 74% de cumplimiento de metas y trabaja para superar el 85% en 2025 y 2026.

Entre los principales proyectos destacan los colectores y emisores, obras de saneamiento en Chiclayo e Íllimo, además de un paquete de obras por S/ 44 millones y la culminación del expediente de saldo de obra del proyecto emblemático de agua y alcantarillado de Samán, con cuya dirigencia se realiza un trabajo coordinado para atender a la población.

Sobre EPS Grau (Piura), que se encuentra bajo administración concursal desde julio de 2023, se destacó la ejecución de proyectos clave para mejorar la distribución de agua, automatizar sistemas y renovar redes de abastecimiento, con transferencias de recursos significativos. La empresa logró pagar el 55% de su deuda concursal y solicitó ampliar el plazo para completar la cancelación. Además, en articulación con el MVCS están en cartera proyectos emblemáticos por más de S/ 2,500 millones, orientados a cerrar brechas de servicio en los próximos tres a cinco años.

Refirió que, en Tumbes, tras la caducidad del contrato de ATUSA en 2018, OTASS asumió la prestación provisional del servicio y avanza en la creación de una nueva EPS municipal. Para ello, presentó el sustento técnico y legal a los alcaldes provinciales de la región, quienes deberán validarlo en sesiones de concejo para remitirlo a SUNASS, de allí al Parlamento para su aprobación. Asimismo, OTASS financia estudios hidrogeológicos en seis puntos estratégicos identificando 6 puntos, que permitirán la perforación de cuatro pozos exploratorios y dos galerías filtrantes, que permitirán asegurar el abastecimiento en Zorritos, Bocapán y zonas aledañas.

Finalmente, el presidente ejecutivo de OTASS reafirmó que, si bien se han logrado avances importantes, persisten desafíos relacionados con la modernización de infraestructura, la mejora comercial y la eficiencia operativa, por lo que subrayó el compromiso del organismo de trabajar articuladamente con el MVCS, los gobiernos locales y el Congreso para garantizar servicios sostenibles y de calidad en beneficio de la población del norte y de todo el país.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1