ERP. Especialistas del Proyecto de Inversión Pública (PIP) Café Orgánico de la Dirección Regional de Agricultura, capacitaron a treinta caficultores del caserío Pusmalca-Canchaque, en técnicas de cosecha selectiva, fermentación controlada y procesos de secado. De esta manera, mejorarán la calidad de su producción para posicionarla en mercados internacionales.
La jornada formativa se centró en la implementación de buenas prácticas postcosecha que permitirán elevar la puntuación de catación de los cafés de la región, actualmente en 82 puntos, a más de 85 puntos. Este incremento de la calidad permitirá que el grano piurano sea comercializado como café especial, mercado de alto valor que exige estándares de calidad superiores.
Gracias a estas mejoras, los caficultores podrán acceder a precios más competitivos, con compradores especializados dispuestos a pagar hasta 2,000 soles por quintal, frente a los 1,200 soles que tradicionalmente reciben. Este aumento en los ingresos representa una oportunidad concreta para el fortalecimiento económico de las familias productoras y el desarrollo de la región.
Estas acciones del Gobierno Regional demuestran su compromiso con la competitividad del café piurano. A través del Proyecto Café Orgánico, se está promoviendo la especialización de las cooperativas locales y facilitando su integración en mercados diferenciados, garantizando así un futuro más próspero para los productores.