Debe garantizarse atención rápida y oportuna a pacientes gestantes en Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Mujer embarazada fue rechazada en varios establecimientos pese a su condición de salud. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura demandó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) y a los establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) realizar las acciones necesarias y urgentes para garantizar la atención médica oportuna de las gestantes aseguradas y no aseguradas en la región.

Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo en la región, César Orrego, indicó que, a través de los medios de comunicación conoció el caso de una mujer con 34 semanas de gestación y embarazo gemelar, cuyos familiares denunciaron que ningún hospital de la región quiso aceptar su referencia del Centro de Salud del Asentamiento Humano Los Algarrobo. Esto ocurrió pese a su grado de complejidad de parto.

Según denunciaron los familiares, ellos trasladaron a la gestante a los hospitales de EsSalud José Cayetano Heredia y Jorge Reátegui Delgado, al Hospital Santa Rosa e incluso llamaron a los hospitales de Paita y Sullana, pero se negaron a aceptar la referencia. Finalmente, fue ingresada al área de emergencia del Hospital de Apoyo II-2 Sullana y, tras ser atendida por los factores de riesgo severos que presentaba, tanto la madre como los dos recién nacidos (gemelares) se encuentran en condiciones estables y recuperándose.

Frente a esta situación, que puso en riesgo la vida y salud de la ciudadana y sus recién nacidos, la institución reiteró a las autoridades de salud la obligación de garantizar una adecuada atención a las mujeres gestantes y tomar las previsiones necesarias para que no se vea interrumpido el acceso a la salud, agravado por la situación sanitaria del COVID-19.

Además, se ha solicitado información para conocer las limitaciones que actualmente se presentan en cada uno de los hospitales, respecto a la aceptación de la referencia de una paciente gestante y de los niños por nacer. Asimismo, se instó a las entidades de salud a precisar las acciones desplegadas para tratar de revertir la problemática de falta de capacidad operativa, en infraestructura o personal, para la atención de este tipo de casos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1