10
Vie, Oct

Convulsión social e inseguridad exponen a Dina Boluarte a una inminente vacancia

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La presidenta sucesora de Pedro Castillo Terrones podría enfrentar el mismo destino que su antecesor. El Congreso de la República debate en estos momentos la vacancia de Dina Boluarte Zegarra, sustentada en el reciente atentado contra el grupo musical Agua Marina y, sobre todo, en los altos niveles de inseguridad ciudadana reflejados en extorsiones, asesinatos de transportistas y la violencia que golpea a distintos sectores económicos.

Un presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, con argumentos fofos y convenidos trata de justificar los pedidos de vacancia, presisando que debe respetarse la institucionalidad, olvidándose que Dina Boluarte, fue la destrucción de la presidencia de la República, mediante oposición constante y pedidos de vacancia.. 

En la víspera, Boluarte encabezó la ceremonia por el Combate de Angamos y expresó su confianza en culminar el mandato asumido por sucesión. Sin embargo, el ataque en Chorrillos contra el popular grupo piurano ha intensificado la crisis política y podría precipitar su salida, luego de más de siete mociones de vacancia previamente rechazadas gracias al llamado “pacto congresal”.

Los partidos que antes la respaldaban —Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Somos Perú y Podemos— decidieron darle la espalda y ahora avalan con firmeza la vacancia. No se descarta incluso que Boluarte presente su renuncia en las próximas horas.

La pérdida de apoyo político se suma al creciente malestar social. Jóvenes de la Generación Z, gremios de transportistas y ciudadanos afectados por la violencia criminal han salido a protestar, mientras en el hemiciclo se denunció la supuesta infiltración de la criminalidad en ministerios y altos niveles del Ejecutivo.

Hoy podría marcar el final de Dina Boluarte en la presidencia. Si se concreta la vacancia, la ya debilitada democracia peruana entraría en una nueva fase de precariedad. “¡Vacancia ya!”, es el clamor que retumba dentro y fuera del Congreso.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1