ARCC reafirma su compromiso de concluir los estudios del Plan Integral del río Piura mediante el G2G

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. En la sesión descentralizada de la Comisión de Seguimiento de la Reconstrucción del Congreso de la República, llevada a cabo en la Cámara de Comercio de Piura, la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, ratificó su compromiso de concluir los estudios del Plan Integral del río Piura y de los drenajes pluviales de Piura, Paita, Sullana y Talara.

Explicó que el 21 de agosto pasado, la ARCC asumió la unidad ejecutora del Plan Integral del Río Piura, incluyendo esta intervención en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno (G2G) suscrito con el Reino Unido.

Aseguró que la ARCC tomará como base los entregables elaborados por el Consorcio Inundaciones Piura cuando el Gobierno Regional de Piura -a través del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP)- era la unidad ejecutora, con el fin de ser considerados en los términos de referencia y culminar así los estudios correspondientes bajo el acuerdo G2G.

"No vamos a empezar los estudios de cero. Vamos a utilizar como insumo los entregables que ya se han pagado. Por eso se ha dado el plazo de seis meses para realizar los estudios complementarios, porque hay una base avanzada", sostuvo.

Rio Piura crecienteARCC reafirma su compromiso de concluir los estudios del Plan Integral del río Piura mediante el G2G

En ese sentido, añadió que no se perderá el dinero pagado al Consorcio Inundaciones, porque se utilizará la información que ya se entregaron y desde ahí se complementarán con los trabajos que harán los ingenieros del Reino Unido.

Moreno Vizcardo detalló que el Plan Integral del río Piura será incluido en el próximo paquete de soluciones integrales a ser convocados por la ARCC en los próximos días, teniéndose prevista la firma del contrato en enero de 2021 y un plazo para la formulación de los estudios de seis meses.

"Debemos trabajar en conjunto como lo hemos venido haciendo, con un mismo objetivo, que es lograr el beneficio para la población a través de una obra definitiva que evitará una próxima inundación en la ciudad", señaló.

En esa misma línea, el presidente de la Comisión de Seguimiento a las Obras de Reconstrucción con Cambios del Congreso, Franco Salinas, subrayó que su comisión realiza un trabajo articulado con la ARCC e instó a continuar el diálogo, con el fin de alcanzar el gran objetivo que es ejecutar y concluir las obras de reconstrucción.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco), Javier Bereche, precisó que los proyectos de ARCC que se ejecutarán en Piura representan la mitad de la inversión pública de la región, lo que es un gran impulso para la economía local.

"Destaco la unidad que promueve la directora ejecutiva de la ARCC y la apertura a un mayor diálogo, que ha permitido el impulso de varias obras de Reconstrucción en todo Piura, lo que ha beneficiado a la economía regional", expresó.

La sesión descentralizada también contó con la presencia de los parlamentarios Mártires Lizana y María Silupú. Asimismo, participaron el gobernador regional de Piura, Servando García; el gerente general del Gore, Jesús Torres; el alcalde provincial de Piura, Juan José Díaz Dios; así como del rector de la Universidad de Piura, Antonio Abruña.

Diario el Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1