Evitar automedicarse y recurrir a médico en caso de síntomas de Covid-19 recomienda infectóloga

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Frente a la pandemia, existe mucha información no técnica y que algunas personas las aplican ante un síntoma que podría ser COVID-19; con la finalidad de prevenir consecuencias imprevistas, la infectóloga del Hospital III José Cayetano Heredia, de la Red Asistencial Piura, recomendó no automedicarse y concurrir al profesional adecuado para el tratamiento oportuno. 

De presentar algún síntoma respiratorio como tos, dolor de garganta y fiebre, o síntomas gastrointestinales como dolor de barriga, diarreas o pérdida del olfato (anosmia), instó a la población a acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir la atención, diagnóstico y tratamiento oportunos.

"Todas las personas que tengan estos síntomas de coronavirus deben acudir tempranamente al médico, y no sólo a los hospitales, también pueden ir a los establecimientos de salud más cercanos a sus hogares, donde también hay médicos y personal capacitado que pueden identificar sus síntomas, diagnosticar y dar un tratamiento oportuno", indicó la especialista.

La galeno insistió en este tema ya que muchas veces los pacientes llegan al hospital con cuadros severos de la enfermedad o luego de haberse automedicado, con lo cual se agrava su estado de salud.

Evitar automedicarse y recurrir a médico en caso de síntomas de Covid-19 recomienda infectólogaEvitar automedicarse y recurrir a médico en caso de síntomas de Covid-19 recomienda infectóloga

Ante ello, dijo que es sumamente importante conocer los riesgos que tiene la automedicación.

"Todos los medicamentos tienen sus riesgos. Entre ellos, la ivermectina, la azitromicina y la hidroxicloroquina que tienen efectos adversos y tóxicos no deseados en las personas y eso depende de la dosis y de la forma de administración. Por eso no podemos tomar dosis que leemos en el facebook o en la televisión o porque un amigo o vecino me lo recomendó. Sino tiene que ser indicada por un especialista o un personal de la salud", advirtió.

Sobre el oxígeno, aseguró que también es un medicamento que debe ser prescrito exclusivamente por el personal de salud calificado para ello.

"La dosificación del oxígeno también es importante. El paciente debe ser evaluado por un médico, por ello no es recomendable comprar un balón de oxígeno y administrarlo o automedicarme en casa. Es un acto que puede traer secuelas a largo plazo en la salud de las personas. Además porque no solo es el oxígeno, es también un conjunto de medicamentos que están asociados al oxígeno y esto tiene que ser evaluado y prescrito por un médico", aseveró.

Pacientes diagnosticados y en recuperación

Luego de ser diagnosticados con Covid19 mediante las pruebas realizadas en centros de salud u hospitales, la médico dijo que es necesario tomar algunas medidas necesarias para evitar o reducir el riesgo de contagio en el hogar.

"Los pacientes covid leves y en recuperación, deben mantener un aislamiento intradomiciliario de 14 días y de preferencia en una zona aislada dentro de la casa con sus propios utensilios, cucharas, tenedor, platos deben ser personales.

Asimismo, la ropa debe ser lavada en un lugar separada de la ropa común de los familiares, y si alguien ingresa a esa zona, debe usar mascarilla.  Otro punto es el lavado de manos porque también se presenta el contagio por medio de las heces de cuatro a seis semanas", explicó.

Medidas de protección

De otro lado, recomendó a la población continuar adoptando las medidas de protección al salir y llegar a casa.

"Lo importante es el uso de mascarillas y el distanciamiento social proque tengo que mantener uno o dos metros de distancia de otras personas. Lavarse las manos en todo momento y retirar el calzado afuera de la casa, retirar la ropa y bañarse al llegar de la calle, para eliminar algún tipo de contacto que haya habido en la superficie".

Asimismo, recalcó la importancia de lavar bien los alimentos, con una solución de cinco gotitas de lejía diluidas en un litro de agua.

"De preferencia tienen que ser alimentos con cáscara para poder utilizar la parte interna o central y así evitar contagios. Si son sin cáscara, deben ser adecuadamente lavados antes de su consumo. Estas medidas no sólo deben ser por el covid sino por otros agentes patógenos que pueden producirnos otro tipo de enfermedades", señaló.

Además, recordó que este virus afecta a toda la población "sean niños, adultos o jóvenes". Sin embargo, la mayor letalidad se ve en los mayores. "Por eso protejamos a nuestros abuelitos, a los adultos mayores, porque si bien ellos muchas veces no salen, los familiares que viven con ellos sí, y por eso hay que tener mucho cuidado y seguir todas las recomendaciones de lavado y cuidados necesarios para no llevar el virus a casa, ya que son una población bastante vulnerable", puntualizó.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1