Impulsan campaña radial para frenar violencia familiar

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La emergencia sanitaria por el Covid-19 no ha significado un alto a la violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes. Por el contrario, sólo durante los primeros 60 días de cuarentena, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó 12 feminicidios y 226 agresiones sexuales, ocurridos en los hogares de las víctimas a nivel nacional.

Estas cifras reafirman que, en la mayoría de los casos, el agresor está en casa. Por ese motivo, la Fundación Ayuda en Acción, en coordinación con autoridades locales y comunidades, está impulsando una campaña radial de prevención y sensibilización en comunidades rurales de Piura, Cusco y Cajamarca.

La campaña se hará mediante el formato de radiodramas, que llegarán a través de radios y emisoras comunitarias a más de 8 mil familias rurales de Cura Mori (Piura), San Miguel (Cajamarca), y Ollantaytambo (Cusco). Serán emitidos de manera progresiva durante dos meses, con temáticas esenciales para prevenir la violencia de género.

Algunos de los temas abordados son: la normalización de la violencia, rutas de atención, distribución de las tareas del hogar, con la finalidad de promover la reflexión y la necesidad de actuar cuando se es testigo de situaciones de violencia de género.

Campana en Cura Mori

Menores en riesgo

Durante los primeros 60 días de confinamiento, la Línea 100 ha incrementado la recepción de denuncias en un 43.2%, muchas de ellas provenientes de menores de edad.

“Esta coyuntura ha puesto en evidencia la situación de violencia y riesgo en la que se encuentran mujeres, niños, niñas y adolescentes. Con la cuarentena ampliada, es preciso tomar medidas para generar conciencia y garantizar una ruta de atención de la víctima de manera efectiva. Como Ayuda en Acción ponemos a disposición estos seis radiodramas para contribuir con este objetivo”, señaló Marisu Palacios, coordinadora de programa de género de la fundación.

Cura Mori

Asimismo, según informe de MIMPV Piura, hasta el día 44 de la cuarentena (fines de abril), se registraron en la región 179 casos de violencia, de los cuales 137 son considerados de riesgo severos y moderados.

En Cura Mori, los radiodramas serán difundidos a través de las emisoras: Renacer, Sonora Tropical, Star, Voz que clama en el desierto, Exitosa y Familia Pedro Nizama.

“Los radiodramas se difundirán de manera alternada, durante dos meses. Esperamos conseguir más aliados para ampliar la cobertura y poder difundir estos materiales en medios digitales, altoparlantes, e inclusive a través de los camiones recolectores de residuos, gracias al trabajo articulado con el municipio”, afirmó Palacios.

26 de noviembre, Barrio sur, Centro de Cucungara, Vía oeste, Primavera, Eleuterio Cisneros, son algunas de las 20 comunidades de Cura Mori a las que la fundación llevará un mensaje preventivo contra la violencia de género y familiar.

Cabe mencionar, que esta acción forma parte del Programa de Respuesta Global de COVID- 19 de la Fundación Ayuda en Acción. Más información en: https://ayudaenaccion.org.pe/covid/

Sobre la Fundación Ayuda en Acción

En Perú trabajamos desde 1988, con un enfoque de derechos humanos, comprometidos con la igualdad, el respeto a la dignidad de las personas y la lucha contra la pobreza y exclusión. Contamos con 11 Áreas de Desarrollo y tres proyectos especiales localizados en nueve regiones a nivel nacional, beneficiando directamente a más de 84 mil personas.

Nuestra permanencia tiene una duración de 10 a 12 años y es posible gracias a una base social de 21 mil personas, de España y Perú, que respaldan con su donativo nuestra propuesta de intervención. En esta coyuntura, siguiendo nuestro mandato de respuesta humanitaria tenemos en marcha la entrega de: 500 Tarjetas Solidarias para compra de alimentos, kits de desinfección de agua, de higiene y de alimentación para 250 organizaciones comunitarias, artículos no alimentarios para las 120 personas albergadas en la Casa de Todos, equipos de bioseguridad para personal médico de 250 postas médicas, asistencia a 1500 familias rurales y periurbanas, para el refuerzo de prácticas de higiene y la reactivación de su economía a través de emprendimientos, y apoyo a víctimas de violencia familiar y contención socioemocional.

Ahora más que nunca decimos #Somos Ayuda.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1