Piura: tasa de mortalidad por Covid-19 es crítica pero Gobierno Regional mantiene bajo nivel de gasto para pandemia

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La tasa de letalidad o mortandad de la región Piura es sorprendente. De acuerdo al último reporte de la Sala Situacional por Covid-19 que realiza el el Instituto de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud se tiene un porcentaje del 11.97% el más alto del país; sin embargo, si evaluamos el nivel de gasto del presupuesto, este es nimio e insignificante y solo llega al 24.4%.

Para el Dr. Christian Requena Palacios, consultado sobre la letalidad o mortandad por Covid-19 en Piura indicó "Evidencia la falta de organización de redes de servicios de salud, de trabajo comunitario y comunicacional; demuestra que el Plan no funcionó; el Comando Covid-19 Regional con esas cifras debería reunirse constantemente o en sesión permanente pero no lo hace hace más de 2 semanas"

Si bien es cierto que el porcentaje del gasto presupuestal es un indicador poco confiable, pero es usado por las instancias oficiales para medir la eficiencia e ineficiencia de una entidad pública. Lo cierto que los casi 32 millones que tiene previsto gastar por la pandemia, el Gobierno Regional de Piura a cargo del médico Servando García Correa solo llega al 24.4%, cifra írrita si se tiene en consideración el comportamiento de otras regiones. 

Con este presupuesto, el Gobierno Regional debería garantizar la atención de los casos por Covid-19 en la región; esto implica considerar el sistema sanitario en su conjunto y de acuerdo a lo planificado. Recientemente, hubo necesidad que los párracos realicen una campaña de solidaridad para conseguir oxígeno; luego el propio arzobispo de Piura y la Cámara de Comercio  de Piura asumieron la garantía para la adquisición de un isotanque de oxígeno ante la duda frente a los procesos que realiza la entidad regional. 

Gasto presupuestal

Equipo presupuestal y de abastecimientos entre los más limitados

Un profesional que trabaja en la Gerencia de Presupuesto del Gobierno Regional habla claro y da su opinión respecto a las ineficiencias observadas "hubo una mala planificación del gasto" indica que desde el comienzo el presupuesto se concentró erróneamente en unidades ejecutoras que no están al frente o no prestaban directamente el servicio. Ejemplo, se asignó presupuesto para la Diresa UE 400. Después le pasaron recursos a Hospital Santa Rosa después se lo quitaron para centrar comprar en DIRESA".

El especialista agrega que "Diresa Piura concentra recursos sin tener un solo EESS en linea de atención especializada; el único LARESA que despende presupuetalmente de ellos. El resto de sus establecimientos de salud todos del primer nivel cerraron y entiendo que unos abrieron con lo poco que tenian pero cerraron igual por falta de EPP."

Agrega que "En estos casos, donde se requiere gastar rápido, aunque unos digan que no, por toda la trama que habría entre proveedores y áreas de abastecimiento debieron distribuir el gasto desde el comienzo en las UEs que administran el segundo nivel seguido (con menos ppto) pata las UEs que administran categorías I4, para contención".

Concluye que "Otro factor de fondo es que en la actual gestión los equipos técnicos que administrando los sistemas de presupuesto y abastecimiento son los más limitados técnicamente de las últimas gestiones, es denominador común que no saben gastar".

Lo cierto que en tanto las críticas no amainan, la letalidad es increíble; pese a existir presupuesto, no tienen la capacidad siquiera para invertir bien y salvar más vidas; la realidad negativa se extiende en todo el territorio regional. 

¿Y la compra de ambulancias mejorarán el gasto?

Para el especialista en presupuesto "la información que difunden es limitada y falto de precisión, son ambulancias que no pudieron comprar todo el año pasado y que ejecuta la Unidad Ejecutora 400 DIRESA,". Indica que "retornó 6 millones a la sede central entre navidad y año nuevo, porque OSCE les hizo retroceder su proceso a la fase inicial, continuaron el proceso en enero en ese momento nuevamente les regresaron el presupuesto para que continúen, con presupuesto del proyecto Alto Piura. No existe eficiencia en el gasto" culmina

Diario El Regional de Piura. 
 

Publicidad Aral1

Paypal1