ERP. El testimonio de la enfermera Verónica Vergel se condice con la realidad. Piura, es una región que tiene deficiencias y errores en las estrategias y se demuestra con la alta tasa de letalidad o defunciones ocasionadas por el Covid-19. Esta región, que se ufana de lo que hace y cuyas autoridades son renuentes a buscar ayuda, pasaron del 8.75% de este indicador a liderar el dato nacional con el 11.81%.
La tasa de letalidad se refiere a muertes, a personas fallecidas por el Covid-19, a pacientes que no pudieron salvarse, a quienes no se les pudo socorrer a tiempo o simplemente no se les socorrió como era debido, porque el personal de salud no tiene el equipamiento debido o no había profesional para darle la atención médica. Las razones pueden ser múltiples, el dato real cierto, aunque no es imposible que haya un subregistro que venga siendo realizado por los responsables.
De acuerdo al Reporte al 25 de abril en Piura se tiene 669 casos confirmados con Covid-19; de ellos han fallecido 79 personas lo que implica una tasa de letalidad de 11.81%. Verificando todos los departamentos, esta región tiene el indigno dato de liderar a sus similares.
Plataforma de Defensa Civil, responsable de estrategia
Para el médico Christian Requena Palacios, “es un momento donde todo el sistema sanitario debe unirse para resolver los casos de pacientes con Covid-19; que la población entienda que el aislamiento social no es un juego y que debe respetarse, las autoridades entender que este enemigo, no está para descansos y triunfalismos, está en juego la vida de las personas” precisa preocupado por la tasa de letalidad.