ERP. Una carta suscrita por dos excandidatos de la Universidad Nacional de Piura y dirigida a la SUNEDU, fue duramente cuestionada en las redes sociales, por el viraje de su posición respecto a la primera vuelta donde ellos participaron con magros resultados. Se trata de Sigifredo Burneo Sánchez y de Omar Vences Martínez, quienes salieron al frente a defender el triunfo de Santos Montaño Roalcaba.
En el proceso de la primera vuelta, ambos denunciaron estar en contra de la corrupción, e incluso uno de ellos solicitó garantías para su vida y de sus familiares en caso les paso algo; sin embargo, pasado el tiempo el viraje los ha llevado de cuestionadores del oficialismo a defensores del resultado electoral, el cual ha sido observado incluso por Defensoría del Pueblo.
Con documento enviado al Dr. Martín Benavides Abanto, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria- SUNEDU, Burneo Sánchez y Vences Martínez, con firma y además con huella dactilar para demostrar una inequívoca decisión, sustentan sus argumentos del viraje o mutación hacia opción diferente de sus propuestas, situación que antes criticaron con mucha acidez.
“Lamentamos que, al finalizar la segunda vuelta, donde resultó ganador el Dr. Santos Montaño, quien ya fue debidamente proclamado, el excandidato Segundo Dioses pretende desconocer la legalidad de lo actuado con diferentes tipos de argumentaciones y con el apoyo de un grupo de medios de comunicación que le brindan tribuna cotidiana sin tomar en cuenta la afectación a los derechos de docentes y alumnos que en la segunda vuelta electoral decidieron apoyar al Dr. Santos Montaño” indican en una parte del documento.
Es menester indicar que cuando Burneo Sánchez denunció haber sido amenazado y pidió garantías para su vida, los medios que ahora cuestiona, le dieron interés a su denuncia y publicaron sus miedos y temores.
Cuestiona viraje de Burneo Sánchez y Vences Martínez
Luego arguyen los ahora quejosos y defensores de Montaño Roalcaba “Invocamos, en consecuencia, respeto a la decisión democrátiva expresada mediante el voto de docentes y alumnos que emitimos en la segunda vuelta electoral; instando a detener los denuestos propios de la pasión electoral (…)”.
Frente al contenido de la carta, con el viraje sorprendente de los dos excandidatos, uno de los opinantes Edison Torres Aldave respondió "Decadencia moral extrema de estos dos "doctores", todo que sea por los mendrugos".
Luego agrega Torres Aldave "Pues ahora se justifica la traición, ¿cuántos intereses están en juego? Por cierto que fuimos embaucados pensando que estos candidatos eran de oposición y la reserva moral de la UNP. ¿A qué miseria moral hemos llegado? Estoy seguro que un campesino, un obrero y una ama de casa sin ser doctores son más consecuentes que estos personajes que siendo altamente profesionistas, aún no han entendido el verdadero significado de la ética".
Actualmente, Sunedu, ha tomado conocimiento de las observaciones e irregularidades constatadas en el proceso electoral y deberá pronunciarse sobre la validez o no de las elecciones estudiantiles del 12 de diciembre. Una de las opciones es que retrotraigan a ese estadio el proceso y se convoque a nuevas elecciones para remediar los cuerstionamientos o validez lo realizado por el Comité Electoral presidido por Hipólito Tume Chapa.