04
Vie, Jul

ERP. El presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo, confirmó que a la fecha los casos confirmados con coronavirus son de 10,303; resultado de un total de pruebas ascendentes a 102,216; de las cuales 91,913 fueron negativas. Indicó que de las personas afectadas con Covid-19, los hospitalizados llegaron a 914 personas, 132 han demandado ser derivados hacia la unidad de cuidados intensivos, en tanto que 230 fallecieron. 

Leer más…Presidente Vizcarra confirmó 10,303 casos positivos de Covid-19

ERP. Desafiaron al poderoso virus y realizaron reuniones presenciales, ahora el coronavirus suma su séptimo caso. El legislador José Luna Morales, de la bancada de Podemos Perú, dio positivo al descarte del covid-19, con lo cual suman siete los parlamentarios contagiados por el virus y cinco al interior de ese grupo parlamentario. Conforme lo dimos a conocer en su momento, eran concentraciones de riesgo, pero que no evitaron. 

Leer más…José Luna Morales es el séptimo congresista positivo de coronavirus

ERP. Se escuchó el pedido de decenas de afectados que fueron sorprendidos al inicio de la cuarentena en otras regiones. El Gobierno autorizó, de manera excepcional, el traslado de personas que se encuentran fuera de su residencia o lugar de trabajo habitual a consecuencia de la aplicación de las disposiciones de inmovilización social decretadas para frenar el avance del coronavirus (covid-19).

Leer más…Peruanos que quedaron en otras regiones podrán regresar a las suyas por razones humanitarias

ERP. Las personas que se encuentran cumpliendo condena por deuda de pensiones alimentarias, podrán recobrar su libertad, de acuerdo a la norma otorgada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, la medida tiene como finalidad disminuir la carga que tienen los penales del país y ante la urgencia de reducir el riesgo de  ser infectados por el Covid-19 

Leer más…Deudores por alimentos que se encuentren cumpliendo condena podrán ser liberados

ERP. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, y teniendo en cuenta el contexto de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno por el coronavirus (COVID – 19), respecto de los servicios de las instituciones educativas privadas, podrá aplicar sanciones por Plan de Recuperación. 

Leer más…INDECOPI podrá sancionar a colegios privados que no presentaron o ejecutaron Plan de Recuperación

ERP. La historia de la desaparición de la joven española ecuatoriana Nathaly Salazar Ayala, fue difundida por este medio de comunicación y otros, y tras la investigación policial se ubicó a los responsables de su desaparición. Intensas jornadas de busca protagonizadas por los padres de ella, permitieron que este caso no quede en la impunidad y pese a la dificultad para trasladarse de España a Perú se ha logrado una condena de 11 años de cárcel. 

Leer más…Condenaron a 11 años de prisión a asesinos de joven española Nathaly Salazar Ayala

ERP. A 216 se elevó hoy el número de personas fallecidas por coronavirus (Covid-19) en el Perú, donde los casos confirmados ascienden a 9,784. Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó el detalle de las personas muestreadas con pruebas moleculares y pruebas rápidas, así como el resultado en cada caso.

Leer más…A 216 se eleva el número de fallecidos por coronavirus en el Perú

ERP. El presidente de la República Martín vizcarra Cornejo reapareció en conferencia diaria después de sesión de Consejo de Ministros de la fecha, para dar a conocer la evaluación de la emergencia nacional para evitar la propagación del coronavirus en el país. Después de analizar respecto a las muestras realizadas confirmó que actualmente se tiene 9,784 personas confirmadas con Covid-19. 

Leer más…Casos confirmados de coronavirus son 9,784 informó presidente Vizcarra

ERP. Las empresas del sector enfrentan problemas para importar, producir y exportar pues los mercados presentan una profunda caída en su demanda, por lo que se necesita una concertación entre la Autoridad Portuaria Nacional (APN), empresarios y todos los actores de la cadena logística, a fin de replantear el uso, manejo y servicios del puerto del Callao en esta difícil coyuntura.

Así lo manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, al recordar que el sábado y domingo últimos se suspendió parte del trabajo en el muelle norte del Callao, administrado por APM Terminals.

“La ausencia del personal en la balanza de contenedores fue por un tema médico. Es importante que el puerto tenga un back up de personal y técnicos provenientes del extranjero, por lo que exhortamos al diálogo entre todas las instituciones a fin de contar con equipos de emergencia y de reserva con la participación de técnicos de las empresas privadas y Marina de Guerra del Perú”, planteó.

Añadió que el país atraviesa una coyuntura diferente en la cual se necesitan hacer cosas extraordinarias para lograr la normalidad de los servicios portuarios. “Es una actividad económica con puntos muy críticos y una estructura de costos muy complicada. Debemos hacer un gran esfuerzo con el objetivo de alterar lo menos posible este modelo de negocio y con ello garantizar los servicios que el Perú requiere”, puntualizó.

Adex busca soluciones para poder  importar, producir y exportar con normalidadAdex busca soluciones para poder importar, producir y exportar con normalidad

Liderazgo de APN

En medio de esta situación –continuó– contamos con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) que en nuestra opinión tiene la capacidad técnica y el liderazgo que permitirán preservar el manejo del puerto, la marcha de las exportaciones y en consecuencia la recuperación de la economía nacional.

“El esfuerzo de todos los integrantes de la cadena exportadora debe apuntar a no alterar la logística y mecánica de trabajo en el puerto, pues tiene un equilibrio muy fino, que, de romperse, podría poner en riesgo la sostenibilidad de la economía. Se debe preservar el modelo de negocio y si se necesita implementar una reingeniería hay que hacerlo”, dijo.

A manera de ejemplo, Fischer sostuvo que hay momentos en el que el terminal portuario está saturado y hay otros con poco movimiento, por lo que todos los actores deben coordinar para usar racionalmente la infraestructura y distribuir las actividades de la forma más conveniente.

“Se debe establecer las horas de mayor tráfico, hacer un buen uso del tiempo, liberar los espacios y garantizar un eficiente servicio. Todos los integrantes de la cadena exportadora deben trabajar y lograr que esta coyuntura no obstaculice el comercio exterior. Ninguna reactivación, ni la mejora de la salud económica del país se podrán lograr si se interrumpen las exportaciones y las importaciones”, culminó.

Diario El Regional de Piura

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1