01
Mar, Jul

ERP. Los tiempos de pandemia han develado la necesidad de tener una actitud responsable en el manejo de los recursos. Tener un buen historial crediticio es importante para los negocios porque facilitará que las entidades financieras confíen en la capacidad de pago, permitiendo el acceso a créditos o reprogramaciones con mejores tasas e intereses.

Leer más…Conozca como mantener un historial crediticio saludable

ERP. En el primer trimestre de 2021, de los 15,180 pequeños productores agropecuarios que fueron atendidos por Agrobanco, el 71% obtuvo un crédito por primera vez, con un monto promedio de S/ 7,247. Dichos resultados evidencian que la institución financiera del Estado viene cumpliendo con su rol subsidiario y de inclusión social, insertando al mercado financiero a agricultores que actualmente no son atendidos por la banca comercial.

Leer más…El 71% de clientes de Agrobanco recibió un crédito por primera vez

ERP. La implementación del Programa Fronteras Smart para hacer más ágil y seguras las operaciones de comercio exterior mediante el uso intensivo de la tecnología, anunció hoy Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) durante la XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe.

Leer más…Sunat anuncia programa Fronteras Smart para hacer más ágil comercio exterior

ERP.  Los recientes resultados de la primera vuelta electoral han inundado los medios de comunicación y redes sociales con diversos análisis y posibles escenarios en caso cualquiera de los dos candidatos presidenciales consigan llegar al poder. Si bien el panorama político-económico es complejo, resulta fundamental que la opinión pública tenga presente cuáles son aquellos indicadores clave de la economía a los que debe prestarse una importante atención: el tipo de cambio, los índices acciones, bonos soberanos en Soles.

Leer más…Indicadores económicos a tener en cuenta durante el contexto electoral

ERP. De enero a marzo de 2021, los desembolsos de Agrobanco crecieron 101 % en comparación al mismo periodo del año anterior. En el primer trimestre de este año, el Banco Agropecuario desembolsó S/ 157.18 millones, de los cuales el 71 % se hizo con recursos del Fondo Agroperú, beneficiando en total a 15,172 pequeños productores agropecuarios y a 886 asociaciones de agricultores.

Leer más…Agrobanco duplica colocaciones en primer trimestre de 2021 beneficiando a más de 15 mil pequeños...

ERP. Ante las dificultades por las que atraviesa el sector agropecuario, debido a la pandemia y los fenómenos climatológicos, Agrobanco lanzó la campaña de reinserción financiera “Deuda Cero”, que está orientada a todos los pequeños productores agropecuarios con deudas de más de 120 días de atraso o en cobranza judicial.

Leer más…Agrobanco lanza campaña 'Deuda Cero' para que los pequeños agricultores regularicen sus pagos

ERP. En el norte de nuestro país existen dos perfiles de emprendedores que planean comprar una casa: la persona que aspira a un hogar para su familia y el inversor que busca maximizar sus ahorros, explicó Oscar Vílchez Castro Gerente Regional de Caja Piura, quien estimó un crecimiento de hasta 10% en los créditos hipotecarios para el presente año.

Leer más…Conozca qué buscan los emprendedores del norte al momento de comprar una vivienda

ERP. Desde hace 79 años, Leche Gloria trabaja con sus socios ganaderos a nivel nacional para impulsar el desarrollo del sector. El estado de emergencia no es una excepción y ha significado que la compañía redoble sus esfuerzos para atender las necesidades de sus aliados estratégicos. Así, además de acopiar más de 673 millones de litros de leche en los últimos doce meses, donar alimentos y entregar créditos sin intereses, ha anunciado una serie de medidas sin precedentes para ayudar a contrarrestar los incrementos de los precios internacionales del maíz y la soya, principales insumos para alimentar al ganado.

Leer más…Leche Gloria expande apoyo a socios ganaderos ante el incremento internacional del precio de...

ERP. Los productos farmacéuticos representaban el 0.25% de la estructura productiva del país el año 2007, pero un 0.13% al cierre del año 2020 (“el año de la pandemia”). “Es decir, se ha reducido su participación prácticamente a la mitad en los últimos trece (13) años”, explicó José Enrique Silva, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN).

Leer más…Industria farmacéutica deja de producir US$270 millones y toda la industria US$10,000 anuales

ERP. Teniendo en cuenta el gran impacto que la emergencia sanitaria sigue generando este año a miles de bodegueros y bodegueras en todo el Perú, la bebida de sabor nacional refuerza el Programa Mi Bodega Abierta de Inca Kola, para acompañar la reactivación económica del sector, con el impulso de Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley, embotelladora y comercializadora exclusiva de los productos en el país.

Leer más…Mi Bodega Abierta de Inca Kola se refuerza para reactivar la economía de esta actividad

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1