ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. El último comunicado del ENFEN (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño), emitido el 15 de agosto, trae una noticia que muchos esperaban: el sistema de alerta por El Niño Costero y La Niña Costera se mantiene en estado “No activo”. Esto significa que, al menos hasta abril de 2026, no se prevén eventos extremos vinculados a estos fenómenos en la costa norte y centro del país.
Pero ¿cómo se traduce esta “neutralidad climática” en la vida diaria de los sectores económicos de Piura, Tumbes y Loja? Aquí lo explicamos de forma práctica:
Agricultura: estabilidad para planificar
- Piura y Tumbes podrán avanzar con sus campañas de mango, limón, banano y arroz sin el estrés de lluvias intensas o sequías inesperadas.
- La condición neutra favorece una temporada agrícola predecible, ideal para inversiones en riego tecnificado y control de plagas.
- En Loja, donde el café y la caña de azúcar son clave, se espera una transición tranquila entre invierno y primavera, con menor riesgo de heladas o lluvias torrenciales.
Recomendación: reforzar prácticas de agricultura climáticamente inteligente y aprovechar el momento para capacitar a productores en gestión de riesgos.
Pesca: buen momento para anchoveta, caballa y bonito
- ENFEN proyecta maduración y desove de anchoveta en la costa norte-centro, lo que beneficia a caletas como Paita, Talara y Zorritos.
- La disponibilidad de caballa y bonito se mantendrá, lo que favorece tanto la pesca artesanal como la industria conservera.
Recomendación: fortalecer cadenas de frío, mejorar trazabilidad y promover consumo local con valor agregado.
Turismo: clima estable para la temporada alta
- Con temperaturas dentro de rangos normales y sin lluvias intensas previstas, Máncora, Punta Sal, Los Órganos y Zorritos se perfilan como destinos seguros para el verano 2026.
- En Loja, el turismo rural y cultural también se beneficia de un clima predecible, ideal para festivales y rutas patrimoniales.
Recomendación: activar campañas de promoción turística con enfoque regional y sostenible.
Infraestructura y gestión del riesgo: tiempo para prevenir
- Aunque el sistema de alerta está “No activo”, ENFEN recomienda no bajar la guardia.
- Es el momento ideal para revisar drenajes, reforzar taludes y actualizar planes de contingencia en zonas vulnerables.
Recomendación: los gobiernos locales deben coordinar con Defensa Civil y el sector privado para ejecutar obras de prevención antes de diciembre.
¿Y la población?
La ciudadanía debe mantenerse informada por canales oficiales y evitar rumores. La neutralidad climática no significa que no habrá lluvias o calor, sino que no se esperan eventos extremos vinculados a El Niño o La Niña Costero.
Sala del Clima seguirá monitoreando los boletines del ENFEN y traduciéndolos en información útil para la región. Porque entender el clima es también cuidar la economía, la memoria y la dignidad de nuestros territorios.