ERP. El uso continuo de mascarillas y otros implementos o productos se ha vuelto una parte habitual de cada día como medida de protección por la crisis sanitaria del COVID-19. Sin embargo, muchos hemos notado algunos cambios en nuestra piel a raíz del uso constante de los mismos.
Consumo de vitamina C fortalece el sistema inmunológico ante amenaza de enfermedades infecciosas
ERP. La vitamina C no cura la gripe como algunos piensan, pero sí contribuye a fortalecer el sistema inmunológico ante la amenaza de enfermedades infecciosas. Además, estimula el buen funcionamiento de la flora bacteriana, determinante en la salud intestinal y digestiva, informó el Minsa.
Ministerio de Salud recomienda consumo de menestras por lo menos 3 veces por semana
ERP. La alimentación sana y balanceada es básica para fortalecer el organismo y en este rubro se encuentran las menestras. Con la finalidad de evitar riesgos en el futuro, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda su consumo de dos a tres veces por semana por su alto contenido en fibra, hierro y vitaminas, teniendo en cuenta que una adecuada nutrición evita contraer enfermedades y reduce el impacto de muchas de ellas.
¿Cómo enfrentar el miedo al desconfinamiento?
ERP. Tras meses de acostumbrarse a la rutina y de permanecer en casa, las personas ahora deben prepararse psicológicamente para adaptarse a las medidas dispuestas por el gobierno para el desconfinamiento.
Ministerio de Salud recomienda a población no automedicarse con Ivermectina
ERP. La Ivermectina es un producto que se encuentra en los protocolos de atención al paciente reconocido por el Ministerio de Salud y de acuerdo a diversos testimonios, ha sido importante en la recuperación de casos leves e incluso moderados; sin embargo, su uso debe ser medicado por un profesional competente, según advertencia de Digemid.
Recomiendan uso de mascarillas incluso entre familiares que se visitan
ERP. Evitar la propagación del coronavirus, implica cumplir con acciones de seguridad. En tal sentido, el uso de la mascarilla debe ser permanente, incluso entre familiares que se visitan, porque se ha determinado que cerca de la mitad de las personas con covid-19 activo no presenta síntomas y parece falsamente sana, convirtiéndose en una amenaza silenciosa para los demás.
EsSalud inicia investigación para encontrar cura al Covid-19 con plasma convaleciente
ERP. El Seguro Social de Salud (EsSalud) inició la etapa exploratoria para el uso del plasma convaleciente en pacientes diagnosticados con Covid-19, con la finalidad de encontrar una posible cura a esta enfermedad, que en el país ha afectado a más de 288 mil personas, según el último reporte oficial.
Ministerio de Salud alerta sobre riesgo de contagio de COVID-19 en reuniones familiares
ERP. Los peruanos viven momentos de tensión y de riesgo con la pandemia generada por el coronavirus. El aislamiento social o cuarentena, además de las restricciones sociales y económicas fueron medidas que permitieron controlar en algunas regiones el contagio del COVID-19; ahora el ministerio de Salud viene alertando que las reuniones familiares, podrían ser peligrosas y recomienda evitarlas.
Minsa recomienda usar alcohol en gel solo en lugares donde no haya agua y jabón
ERP. El uso de alcohol en gel o medicinal como medida de protección contra el covid-19 debe realizarse solo en lugares donde no sea posible lavarse las manos con agua y jabón, evitando siempre frotarse los ojos, nariz y boca o secarse luego con papel toalla, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Este martes 30 se suscribirá convenio entre Gobierno y clínicas privadas
ERP. Duramente cuestionadas por lo indolente de sus tarifas, el acuerdo busca encontrar una salida para decenas de pacientes que son atendidos por estos establecimientos. El Seguro Integral de Salud (SIS) confirmó que este martes 30 de junio se procederá a la suscripción de los contratos para que las clínicas privadas atiendan a pacientes con coronavirus que requiera cuidados intensivos.
Conozca cuáles son los riesgos de la automedicación y como actuar responsablemente
ERP. Consumir medicamentos sin prescripción médica puede afectar de manera severa la salud, más aun en un contexto de covid-19. Por eso, el proyecto “Ciudadanos”, de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), explica en su nueva entrega cuáles son los riesgos de la automedicación y cómo actuar responsablemente.
EsSalud realiza exitosa cirugía para curar muy rara enfermedad al corazón
ERP. Cirujanos del Instituto Nacional Cardiovascular y del Hospital Guillermo Almenara unieron esfuerzos, experiencia y conocimientos para salvar la vida de César Polo (31) paciente del Seguro Social de Salud, quién presentaba una cardiopatía congénita denominada Hermitruncus Arterioso, anomalía muy poco frecuente, en donde la arteria pulmonar se origina en la aorta.
El SIS garantiza mejores servicios para afiliados según institución
ERP. El Seguro Integral de Salud informa que, a la fecha, 20 millones 811 mil residentes en el país están afiliados al SIS y que, todos ellos, tienen garantizada la atención integral contra el COVID-19 a través del plan SIS Para Todos, así como sus otros cuatro planes de seguros: SIS Gratuito, SIS Independiente, SIS Microempresas y SIS Emprendedor.