ERP. Un reciente accidente en la vía Sullana–Puente Internacional dejó dos personas fallecidas, evidenciando el alto riesgo existente en este tramo, donde confluyen el tráfico urbano, regional e internacional que utiliza este eje binacional hacia el Ecuador. Una visita realizada por El Regional de Piura permitió constatar la grave problemática que corresponde atender a Provías Nacional y que, al menos, debería ser gestionada por la Municipalidad Provincial de Sullana.
La quebrada de Cieneguillo atraviesa la ciudad y, en épocas de lluvias intensas, desborda toda la caja del deteriorado Canal Vía. En la zona del Club Hípico, conocida como “La Selva”, el cauce ha sido invadido, rellenado con desmonte y rodeado por totorales. El constante flujo de agua permite que incluso sea utilizado por algunos mototaxistas como área de lavado.

Este punto constituye el tramo más crítico del Eje Binacional con el Ecuador, no solo por el colapso de la carpeta asfáltica y la presencia permanente de agua de regadío, residuos sólidos y desmonte, sino también por la creciente inseguridad ciudadana. En caso de lluvias intensas o un eventual Fenómeno El Niño, la zona podría convertirse en un foco de arrastre y afectación, sin que exista una previsión adecuada.

La quebrada proviene de la zona alta de Cieneguillo y discurre hacia el río Chira atravesando la ciudad mediante el deteriorado Canal Vía. Durante los estudios de drenaje pluvial se evaluó la posibilidad de bifurcar las aguas hacia Jíbito; sin embargo, la propuesta no fue considerada pese a su relevancia técnica.

La fluencia permanente de agua ha destruido la carpeta asfáltica en más de 200 metros lineales, justo en el cruce de la quebrada. Especialistas consultados señalan que una vía de esta importancia no puede permanecer en tal condición, y recomiendan la construcción de alcantarillas de mayor capacidad o un puente que asegure la continuidad del tránsito vehicular y peatonal.
El eje vial que conecta Sullana con el Puente Internacional de Suyo —la antigua Panamericana Norte— requiere una intervención integral con inversión significativa. Pese a ello, no se advierte que el alcalde provincial haya gestionado coordinaciones con Provías Nacional para impulsar la rehabilitación. Esta falta de atención también se replica en la nueva Panamericana Norte, a la altura del terminal de Gechisa.

Un mototaxista consultado relató que, en ciertas fechas, la pista se inunda aún más, lo que algunos aprovechan para lavar sus unidades. Además, advirtió que la lentitud del tránsito facilita robos y favorece la ocurrencia de accidentes.

