ERP. El distrito de Las Lomas, perteneciente a la provincia de Piura, ubicado al norte de la región, es una tierra prodigiosa sobre todo en la actividad agrícola, que se mantiene a pesar del tiempo, pero igualmente, en la parte rural, se ubican importantes recursos mineros, que desde hace bastantes años, se explotan y se comercializan de manera informal e ilegal; pero más allá de ello, son las deliciosas tortas de canela la que identifican la producción local.
Por el distrito cruza la antigua Panamericana Norte y justamente al llegar a la capital distrital se evidencia la concentración vehicular de unidades que permiten mantener una dinámica relación comercial con el Ecuador o hacia otros lugares de la región como Paimas y por ende Ayabaca, y sobre todo Suyo, que comparte características comunes y entre ellas, la potencialidad minera.
Ingreso a la ciudad de Las Lomas | Diario El Regional de Piura
La vía se mantiene en buen estado de conservación y el panorama se alterna entre tierras de cultivo, sobre todo de mango o de algunos cultivos de exportación; los cultivos de arroz, al ingresar a la ciudad desde Piura, semejan de manera muy particular y armoniosa los andenes parecidos a los observados en el Cusco; es una manera muy práctica de utilizar la tierra de cultivo.
Antigua Panamericana Norte ciudad Las Lomas | Diario El Regional de Piura
Recursos hídricos y agricultura
Al llegar a Las Lomas, nos encontramos con la quebrada de Chipillico, que es cruzada por un añejo puente y aguas arriba, se encuentra la primera presa que almacena las aguas del río Quiroz y otras quebradas provenientes de Sapillica. Conocida en sus orígenes como Presa de Los Cocos, permitió en su momento ampliar la frontera agrícola y cuyas tierras con constante irrigación se mantiene hasta el presente.
Puente Las Lomas sobre quebrada Chipillico | Diario El Regional de Piura
Tierras de cultivo en Las Lomas | Diario El Regional de Piura
La presa de San Lorenzo, es una verdadera obra de ingeniería, útil para todo el territorio de Las Lomas, otra parte de Tambogrande y otra de Piura. Conocerla es vital, para saber respecto a la infraestructura que sustenta el desarrollo de la región. Grandes áreas de cultivo, son el sustento de gran parte de la población.
Represa San Lorenzo ubicada en distrito | Diario El Regional de Piura
Cuando, en épocas altamente lluviosas y que colmatan la singular infraestructura, el agua es liberada, otorgando mayor caudal a la quebrada de San Francisco, la misma que es tributaria del río Piura. En tanto ello no suceda, la escorrentía permite igualmente tener cultivos de consumo local y regional.
Singular uso de las tierras de cultivo Las Lomas | Diario El Regional de Piura
Las deliciosas tortas de canela
Hace bastantes años, tuve la oportunidad de dialogar con la propietaria del negocio especializado en la elaboración de “tortas de canela”, cuyo aroma trasunta la propia panadería para extenderse por los alrededores, al estilo de lo que se huele en Bogotá con el café. Es un símbolo de identidad de territorio; sin embargo, este lugar, es único y así lo entiende su considerable clientela que se detiene para adquirir este delicioso producto.
Uno de los productos más demandados 'Las tortas lomeñas' | Diario El Regional de Piura
Pretendimos dialogar con la propietaria, cuyo nombre se encuentra contenido en un banner, pero por la hora, se encuentra descansando; compramos como lo hacen otros clientes, estas tortas de canela, probamos la misma y sin duda, que son tan deliciosas, que ameritan consumir una y otra. Otras panaderías han tratado de imitar el producto, pero todo hace indicar que la receta se mantiene a buen recaudo.
"Tortas lomeñas" de canela para el más exigente paladar
Las potencialidades mineras
La actividad minera se encuentra focalizada en las zonas rurales, muchos que gestionan algunas concesiones están en proceso de formalización, pocos lograron ese cometido, otros simplemente extraen el material que en gran parte es oro, que después concentran en la localidad con singular sigilo y después es llevado hacia otras regiones para su procesamiento.
Debido al rigor de algunos años en la interdicción, afectó la actividad minera; sin embargo, no impide decir que parte de la economía de Las lomas, no solo es el comercio binacional o la agricultura o ganadería; también lo es la minera que con una gran cantidad de socavones extraen el recurso que dinamiza la economía. En las minas se encuentran los agricultores reconvertidos a la actividad minera.
Lo cierto, que esta zona, tanto como lo que sucede en los distritos de Suyo, Sapillica y Paimas, no solo poseen en el subsuelo recursos mineros, sino que su explotación ha permitido dinamizar la economía de estos territorios. Mediante tímidas políticas regionales y casi inexistentes controles nacionales, la minería sigue siendo una alternativa para la población local.
Visita a la capital distrital
Aprovechamos la oportunidad para conocer la ciudad y tal como sucede en otras localidades, el espacio urbano ha sido ocupado de cualquier manera, se observa el desorden urbano y un canal lleno de aguas sucias que es la parte negra de Las Lomas. Se entiende que en algún momento intentaron dar una solución pluvial a las aguas de lluvia.
Local municipalidad de Las Lomas | Diario El Regional de Piura
La parte central tiene una plaza central, la misma que se encuentra bastante conservada, al lado de ella el local institucional de la Municipalidad Distrital y la siempre infaltable iglesia de Las Lomas. En las calles aledañas, pequeños y regulares comercios, ofertan productos a los lugareños. Las Lomas, es un lugar de regular demanda y como siempre, la parte comercial encuentra una oportunidad de negocios.
Plaza centra de Las Lomas | Diario El Regional de Piura
En la Panamericana, la gran cantidad de vehículos con dirección al norte y también al sur, es una clara muestra de la alta fluencia de vehículos y pasajeros que transitan diariamente. Aprovechamos las elevaciones de construcciones públicas de Las lomas para fotografiar la dinámica social.
Iglesia de la ciudad de Las Lomas | Diario El Regional de Piura
El retorno
Después de probar la deliciosa culinaria del lugar, procedemos a retornar a Piura, encontrando una vez más a nuestro paso, las particulares formas de cultivo, y sobre todo la zona de El Partidor, donde confluyen diversos canales que regular el recurso hídrico en esta zona y que permitió en su oportunidad, contar con más tierras agrícolas, feraces y productivas en este distrito y otros aledaños.
ERP/ A. Vera