Pariñas/Talara (ERP). Vecinos esperan que este año el actual gobierno edil ejecute la mejora y rehabilitación de las veredas en calles de Talara; asimismo, que EPS Grau se preocupe por los buzones sin tapa que se ubican en muchos sectores de la ciudad.
Piura: ampliación de restricción de agua demuestra inadecuada planificación según CAMCO
ERP. La región Piura que se encuentra en el ámbito de EPS Grau no cuenta con agua potable por mantenimiento. Ante la ampliación de los trabajos hasta el 11 de enero, Ricardo Álvarez Elias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, calificó como una falta de seriedad y de responsabilidad
Piura: se siguen recibiendo inscripciones para Talleres y Creatividad Artística ESAPIM 2020
ERP. Oportunidad para interesados de la región Piura que deseen obtener formación en diversas artes. Continúan abiertas las inscripciones para que los engreídos del hogar, así como jóvenes y adultos, participen de los Talleres de Expresión y Creatividad Artística 2020, que ofrece este verano la Escuela Superior de Arte Pública Ignacio Merino (ESAPIM).
Sunass supervisa abastecimiento del servicio de agua potable tras ampliación de corte
ERP. Usuarios pueden hacer consultas a través del teléfono de la Sunass (30 37 55) y por las redes sociales institucionales. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) está supervisando que la EPS Grau brinde el abastecimiento alternativo del servicio de agua potable, tras el anuncio de ampliación del corte de agua potable hasta el sábado 11 de enero, por la extensión del plazo de ejecución del mantenimiento del canal Daniel Escobar, a cargo del Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP).
Piura: Servando García Correa deberá pagar 129 mil soles por infracción electoral
ERP. Realizar propaganda en épocas de campaña electoral les costará al gobernador Servando García Correa 129 mil soles, que es el monto equivalente a 30 unidades impositivas que es la infrracción determinada por el Jurado Electoral Especial de Piura para el caso. El indicado gobernador, el cual ha llenado la región de paneles de las obras que viene ejecutando y además frases alusivas a su "obra transformadora" no obedeció el pedido para que proceda a retirarlos.
Ayabaca: nueve meses de prisión preventiva para conductor que hirió a amigos
ERP. Nueve meses será recluido el conductor de camión Juan Edgard Avendaño Guzmán (45) por el presunto delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de dos amigos, quienes fueron acuchillados en el estómago el pasado 5 de enero, en el centro poblado de Oxahuay del distrito de Sícchez en la provincia de Ayabaca.
Talara: atacan a machetazos a un chofer de unidad pesada durante enfrentamiento por disputa de terreno en Los Órganos
ERP. Un chofer de maquinaria pesada se debate entre la vida y la muerte en una clínica de Máncora, luego que fuera atacado a machetazos por dos sujetos al parecer de nacionalidad extranjera, durante una disputa por un terreno ubicado en la zona de playa del distrito de Los Órganos.
Castilla: aguas servidas por colapso de desagües podrían originar leptospirosis y enfermedades a la piel o digestivas
ERP. Teniendo como principal finalidad la prevención de diversas enfermedades la Dirección Regional de Salud informó a la Municipalidad Distrital de Castilla sobre los puntos críticos en donde suele acumularse agua producto de las lluvias.
Talara: padrino de alcalde de El Alto confirmó haber brindado servicio sin tener RNP ni facturas
ERP. Tras la denuncia formulada por la ciudadana Leidy Guerrero, por el presunto delito contra la fe pública, contrala actual gestión edil en el distrito de El Alto, presidida por Jimmy Montalván, y en el marco de las investigaciones que realiza la Fiscalía Especializada de Corrupción de Funcionarios de Sullana, el ciudadano Carlos Cornejo Cruz, confirmó ser padrino de bautizo del alcalde de El Alto y que sí ha brindado servicios en dicha comuna, pese a no contar con el Registro Nacional de Proveedores (RNP) ni facturas.
Maritza Gil Ordinola: ‘Soy populista y en sus enseñanzas me he criado, por lo tanto, sigo firme en mis convicciones’
ERP. La excandidata al Congreso Maritza Gil Ordinola, salió al frente de las personas que vienen difundiendo informaciones en el sentido, que pretendería inducir el voto de sus seguidores hacia un partido diferente al que pertenece. “Soy populista y en sus enseñanzas me he criado, por lo tanto, sigo firme en mis convicciones”, afirmó.
Sechura: destinan más de 7 millones de soles para instalación de parque acuícola
ERP. El Fondo Social Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), destinó S/.7’400.000 soles para la ejecución del proyecto “Instalación de un laboratorio de producción de semillas y un módulo para congelamiento de concha de abanico con fines de exportación, para la sostenibilidad de la oferta exportable y el desarrollo de los pescadores artesanales acuicultores de la bahía de Sechura" en la bahía de Sechura.
Piura: aprueban proyectos de agua y alcantarillado por 220 millones para Catacaos
ERP. Buenas noticias para los pobladores del distrito de Catacaos, provincia de Piura, el alcalde José Luis Muñoz Vera, aseguró que han sido aprobados los expedientes técnicos para la obra de agua y alcantarillado en el distrito, por un monto de 220 millones aproximadamente, dichas gestiones se realizan en coordinación con la Autoridad de Reconstrucción con Cambios.
Afiliados al SIS en Piura superó el millón 300 mil en el 2019
ERP. Al cierre del 2019, los asegurados SIS en Piura superaron el millón 300 mil, gracias a los más de 130 mil ciudadanos que en el mes de diciembre se afiliaron en aplicación del Decreto de Urgencia de Cobertura de Salud. Después de la dación de esta norma el número de afiliados en la región se incrementó en 7.22%. De esta manera, el 99% de la población de Piura ahora tiene garantizada su atención en salud en las 414 postas médicas, centros de salud y hospitales de la región.
Información nacional
A nivel nacional, al final del año pasado el SIS llegó a tener la población de afiliados más alta de sus 18 años de existencia: cerca de 20 millones 200 mil asegurados, con lo cual se ha superado el 95% de residentes en el Perú que cuentan con cobertura en salud.
El mayor impulso de esta política de Estado se logró en diciembre gracias al Decreto de Urgencia 017-2019 del 28 de noviembre pasado, A partir de ese mes se logró afiliar masiva y presencialmente a casi dos millones y medio de peruanos sin seguro de salud.
En un solo mes se subió la cantidad de asegurados en un 7.74%. Antes de la promulgación de dicha norma el SIS contaba con más de 17 millones 740 mil afiliados.
El nuevo modelo de seguro, denominado SIS para Todos, garantiza el acceso a la salud de los residentes en el país no asegurados, ofreciéndoles de manera gratuita la cobertura contemplada en el PEAS, que incluye la atención de 1400 diagnósticos que corresponden al 65% de la carga de enfermedad de la población nacional.
Este se suma a los cuatro seguros ya existentes: SIS Gratuito, SIS Independiente, SIS Emprendedor y SIS Microempresas, los cuales siguen vigentes. Mayor información en la página web: www.sis.gob.pe
Atenciones y servicios
En cuanto a las atenciones, hasta octubre del año pasado se registraron más de 19 millones 373 mil consultas externas, 522 mil hospitalizaciones y 348 mil cirugías, a nivel nacional.
Además de las consultas externas, los servicios más usados fueron: Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años (más cinco millones 811 mil atenciones), Detección de problemas en salud mental (cuatro millones 700 mil), Salud Reproductiva – planificación familiar (tres millones 376 mil), Apoyo al diagnóstico (tres millones 722 mil), Atención extramural rural – visita domiciliaria (dos millones 793 mil) y Prevención de caries (dos millones 283 mil).