Piura: comuneros y comuneras de Meseta Andina realizaron pasantía en Cajamarca

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La pasantía fue organizada por el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura, se realizó del jueves 19 al Domingo 22 de diciembre y en ella participaron 20 comuneros y 16 personas del equipo técnico del proyecto “Recuperación del servicio de regulación hídrica en la sub cuenca de San Pedro Arenales de los distritos de Frías, Sapillica, Lagunas y Pacaipampa, provincia de Ayabaca, departamento de Piura”.

En esta pasantía también asistió como invitado el Consejero Regional por Ayabaca, Sr. Rolando Saavedra Flores, donde exhortó a los comuneros el compromiso y trabajo coordinado y articulado para sacar adelante este tipo Proyectos.

El primer día, los pasantes visitaron Asociación civil para la investigación y el desarrollo forestal – ADEFOR. Al día siguiente, viajaron al Caserío el Aliso, donde conocieron y El Invernadero El Aliso S.R.L. El domingo 22, llegaron a Porcón para conocer el trabajo de la comunidad evangélica andina de la Granja Porcón donde han desarrollado en los últimos 40 años de manera ejemplar, un proyecto integral de reforestación. El mismo domingo por la noche retornaron a sus comunidades de origen.

Comuneros de meseta andina realizan pasantía a CajamarcaComuneros de meseta andina realizan pasantía a Cajamarca

En cada una de las organizaciones que visitaron, los pasantes escucharon de sus anfitriones y expositores estrategias y experiencias para el éxito de un Proyecto de reforestación e innovación de especies frutícolas en zonas andinas. Un mensaje fue constante en todas estas charlas: trabajo a conciencia y en equipo a mediano y largo plazo.

De igual manera, fortalecieron sus capacidades en manejo de forestación desde la instalación de viveros, en la aplicación de técnicas de siembra, uso maderable del pino, transformación y valor agregado del hongo que producen plantaciones de pino y en la producción y comercialización de especies frutícolas como la frambueza y arandano, también cultivo tecnificado y comercialización de rosas.

Los participantes expresaron su compromiso e interés por replicar, en sus comunidades, las buenas practicas aprendidas.

En estos tres días de pasantía nos estamos satisfaciendo de conocimientos, nuestro sueño es ver la mesta andina llena de árboles de aquí a veinte años, gracias a las actuales autoridades por invertir en este proyecto de forestación en nuestra serranía piurana”, manifestó el Sr. Francio Gonzales Berrú, directivo de la comunidad Altos de Poclús.

Esto que vemos es muy bonito muy hermoso, mi sueño es que mi descendencia mis hijos y nietos disfruten de los bosques en nuestra Meseta Andina, así como hoy estamos acá maravillados en Cajamarca”. Dijo la Sra. Olga Tacure Pintado de la comunidad Campesina de Arrendamientos.

Comuneros de mesata andina en pasantía en CajamarcaComuneros de mesata andina en pasantía en Cajamarca

Con estas pasantías, el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura promueven el intercambio de experiencias exitosas y prácticas de observación directa, que tienen por finalidad motivar la organización entre comuneros, asimismo, con sus mismos ojos observan los resultados de los proyectos de forestación y cosecha de agua.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1