ERP. El flamante presidente del comité local del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) de Talara perteneciente al Consejo Departamental de Piura, Segundo Neyra Falla, dio a conocer que para que la provincia de Talara crezca de manera ordenada y sostenible, es urgente que las autoridades locales no aplacen más la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano de Talara (PDUT) y se trabaje de manera coordinada para impartir en cada de una de las escuelas una educación de calidad.
Fue durante la juramentación al cargo y de los que integran su comitiva que presidirá hasta el 2021, en que el presidente del comité local del Colegio de Ingenieros del Perú de Talara, Segundo Neyra Falla, señaló que es importante que las nuevas autoridades de la provincia, prioricen la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano de Talara a fin de que esta provincia enrumbe hacia un futuro sostenible, ordenado y a la vanguardia del resto de ciudades del Perú.
Segundo Neyra Falla, pide aprobación de Plan de Desarrollo Urbano de Talara
“Es increíble que año tras año se hable del tema y no se ejecute el PDUT. Las autoridades no pueden plantear metas claras, ni monitorear un crecimiento sostenible en una determinada etapa, sino hay un PDUT. Ante tal situación el Colegio de Ingenieros ha decido conformar un frente que esté integradas por actores decididos en ayudar a dar solución a los múltiples problemas que aqueja a la provincia por no contar con un Plan de Desarrollo Urbano. También habrá la formación de comisiones especializadas para trabajar en ello, porque todos los talareños debemos estar involucrados en identificar en que se está fallando para así poder dar solución” señaló Neyra Falla, quien agregó que por ser un apasionado de la educación, el CIP-Talara llevará a cabo una serie de coordinaciones con institutos y escuelas para que la educación este direccionada a formar profesionales de éxito.
Rol participativo en Reconstrucción con Cambios y comisión del PMRT
Por otro lado, el Decano Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú, Manuel Alain Asmat Córdova, señaló que el CIP, tendrá un rol participativo proactivo durante la ejecución de las obras de la Reconstrucción con Cambios, conformándose comisiones especializadas netamente técnicas para el Proyecto Especial del Alto Piura y del Plan de Tratamiento Integral del Río Piura, con la finalidad de que las autoridades de la Región Piura vean en el CIP una plataforma de análisis técnico y aliado para tomar decisiones, ya que el CIP solo tiene una función de vigilancia.
También refirió que el CIP por disposición del Decano Nacional, Carlos Herrera, conformará una comisión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) que estará liderada por el Presidente del Capítulo de Ingeniería Química y de Petróleo del Colegio de Ingenieros del Perú del Consejo Departamental de Piura, Jimmy Cerro, con la finalidad de evaluar los estudios de inicios del PMRT, si se han venido cumpliendo lo planificado y ver los resultados del mismo, los cuales serán dados a conocer a través de un pronunciamiento colegiado “Impus Técnicos” por el Consejo Nacional.
“Será un informe importante el que deberá pronunciar el Colegio de Ingenieros por el PMRT de interese nacional” expresó el Decano Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú, Manuel Alain Asmat Córdova, quien concluyó comentando que durante su gestión se vienen dando convenios con dos universidades de prestigio para brindar medias becas en maestría y descuentos a favor de los Ingenieros de la Región Piura, además del incremento en el horario de atención a los mismos.