Procesos de selección: Cómo operan los funcionarios MPT ante dictámenes y observaciones OSCE?

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP/A.Abad. Cuestionamientos del OSCE a Comités Especiales MPT. Por ejemplo, en los procesos para el otorgamiento de la buena pro de la obra del AH San Pedro; así como en el proceso de selección para la supervisión de la misma, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) notificó al alcalde José Bolo Bancayán para que levantara observaciones antes del consentimiento de la buena pro, pero simplemente no respondió al llamado del OSCE.

Y es que los esfuerzos del OSCE para cumplir cabalmente la función de supervisar y hacer eficientes a las entidades del Estado se hacen inútiles en el caso de la Municipalidad de Talara, donde el Comité Especial, la Oficina de Asesoría Jurídica en conveniencia de la Gerencia Municipal enredarían los Procesos de selección al hacer caso omiso de los dictámenes del OSCE, los que se dan por las quejas de los postores, muchas veces ciertas.

Ante ello la pregunta es ¿Por qué hacen caso omiso? ¿Acaso el OSCE no los sanciona? Consultados algunos ingenieros de Talara conocedores del tema, sostienen que la respuesta es sencilla, porque el OSCE pese a que advierte y pide que se corrija el proceso para una mayor transparencia, no puede detenerlo, porque los Comités Especiales gozan de autonomía al igual que el titular de la entidad; es decir el alcalde.

Estos se hacen de la vista gorda, esperando que quede consentida (se venza los plazos de apelación) para la selección del proveedor, no obstante tenga irregularidades, que de buena fe el OSCE le llama deficiencias.

Por ejemplo, en el portal Transparencia MPT aparece la Resolución de Alcaldía N° 295-04-2017-MPT que menciona un Dictamen del OSCE a causa de un cuestionamiento de un postor que advirtió deficiencias. El OSCE le da la razón, pero los funcionarios municipales de Talara esperaron pacientemente, sin corregir los cuestionamientos, que venzan los plazos de apelación y otorgaron la Buena Pro pese al Dictamen en contra que el OSCE le envió al alcalde Bolo Bancayán.

Entonces la pregunta cae por propio peso, ¿Quién da la “legitimidad” a este proceso?, ya que en una sociedad corrupta como la peruana daría un buen plus económico al funcionario responsable. La respuesta es también fácil, sería la Oficina de Asesoría Jurídica pues según la R.A. N°295-04-2017-MPT, opina a través de su informe N° 250-03-2017-OAJ-MPT que...// por lo que una vez perfeccionado el contrato, no es posible declarar la nulidad del contrato y por tanto no es posible declarar la nulidad del procedimiento de selección de la Licitación Pública N° 005-2016-MPT/CS.

De ese modo se consolidaría el modus operandi de los funcionarios MPT, en los procesos de selección. Pero no todo este accionar sería gratis.

 

Publicidad Aral1

Paypal1