ERP. Directivos de las instituciones educativas que conforman esta provincia, informaron al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) UGEL-Talara, que hasta la fecha son 64 los casos de dengue y uno de chikungunya reportados a nivel de la jurisdicción de Talara.
Informaron que de estos 64 casos, 43 corresponden a alumnos (16 corresponden a la IE Ignacio Merino, 10 a la 15508 Domingo Savio, 4 a la Inmaculada, 2 a Jorge Chávez, IE 15037 José Cayetano Heredia y No14908 y un caso de dengue en los estudiantes de la IE 15515, 14906, 15033, 14907, 15038 Santa Rosa de Lima, 15511 San Martín de Porres y 14902 Nuestra Señora de Lourdes) y 21 a docentes (4 pertenecen a la IE15512 Andrés Avelino Cáceres, 3 a la 14902 María Reina de la Paz, la Inmaculada e Ignacio Merino, 2 del Domingo Savio y uno en los profesores de la IE 14913 El Ñuro, 14906, IE 610 María Reiche, 14915, 14907 y 15033 José Antonio Encinas Franco de La Brea).
Refieren que la IE La Inmaculada, ha reportado un caso de chikungunya, por lo que la directora de UGEL-Talara, Carmelita del Pilar Abad Meca, ha reiterado su invocación a los directivos y padres de familia, para que vigilen y supervisen las condiciones de protección de los depósitos de agua en los servicios higiénicos de las instituciones educativas.
Cabe indicar que según la Dirección Regional de Salud, se ha registrado hasta la fecha 27 fallecidos por dengue a nivel de la Región Piura, por lo que se recomienda lavar y escobillar los recipientes donde se deposita el agua, tapar los depósitos que contengan agua y finalmente, eliminar objetos y recipientes en desuso, donde se acumula agua como botellas, baldes, macetas y llantas, ya que el dengue es una enfermedad producida por un virus y transmitida por la picadura del mosquito llamado Aedes Aegypti.