Alcalde de Talara Bolo Bancayán cuestiona índices socio – económicos del INEI

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Dos años y tres meses después de haber asumido el gobierno municipal de Talara, don José Bolo ha recordado una antigua crítica de él hacia el INEI, pues Talara desde hace años debió aparecer en el Mapa de la Pobreza del Perú.

Debido a que los indicadores socio-económicos que maneja el INEI (organismo oficial) cuyas cifras son las únicas válidas para la distribución de la “riqueza” no se ajustan a la realidad de Talara, el burgomaestre a través de Oficio N° 252 ha solicitado cambiar o corregir los indicadores de esta provincia.

Como se conoce, la situación de pobreza en Talara se incrementó tras la privatización de las empresas del Estado (década del 1990); sin embargo, para el INEI en esta provincia no existen niveles de pobreza ni extrema pobreza; es decir no aparece en el Mapa de la Pobreza del Perú.

En ese sentido, el alcalde Bolo ha precisado que la data que utiliza el INEI y que aplica Economía y Finanzas para distribución de la “riqueza”, perjudica a Talara, pues se percibe escaso Foncomún; no es favorecida en la ejecución de inversiones en el Presupuesto Participativo Regional; y desestiman la postulación de los pobladores en el programa de pensión 65 y beca 18, debido que no cumple con los parámetros del Sistema de Focalización de Hogares SISFOH.

Bolo Bancayán, conocedor del tema laboral, remarca que los indicadores de la Población Económicamente Activa (PEA) tampoco se ajustan a la realidad, porque existe un promedio de 20 mil desocupados como consecuencia de los despedidos masivos de las empresas estatales en 1990; baja producción de petróleo y baja de precio del combustible.

Es por ello que espera que el INEI rectifique sus indicadores socio-económicos respecto a Talara, pues desde el gobierno nacional hay una suerte de discriminación con esta provincia.

 

Publicidad Aral1

Paypal1