Pariñas/Talara(ERP). Alertan que construcción de planta desalinizadora elevará el costo del servicio, puesto que producir un metro cúbico de agua de fuente superficial (río) cuesta S/ 0,30; mientras que con planta desalinizadora llega a S/ 1,97 el metro cúbico.
Por estos días, nuevamente se percibe el apresuramiento de funcionarios y alcalde para delegar facultades y competencias del Municipio de Talara, a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para que invierta en proyectos de saneamiento. Tal como lo ha informado el gerente municipal se construirán 2 plantas desalinizadoras, mediante la modalidad de Alianza Público Privada.
Para tratar sobre este polémico tema, cuya decisión debe tomarla el pleno concejo municipal de Talara, dialogamos con el Ing. Sanitario Edilberto Castillo Mendoza quien sostiene que el año pasado el MVCS ha financiado los Estudios de Pre Inversión a Nivel de Perfil y Factibilidad del Proyecto de Inversión Publica PIP “Ampliación de la capacidad de producción de agua potable de la Planta de Tratamiento El Arenal, por un monto de S/. 2 Millones 682 Mil 909 y la Supervisión de dichos estudios por S/. 268 Mil 290, estudios que ya se terminaron. El Código SNIP es el N° 2332008.
Explica que se han analizado 2 alternativas, una de las cuales es la fuente superficial (Canal a través del Rio Chira – Planta El Arenal) y la otra de fuente del mar (Planta Desaladora), en la cual se obtuvieron los siguientes costos por metro cubico: Fuente Superficial: S/. 0.30 por metro cubico de agua producida; Fuente del mar: S/. 1.97 por metro cubico de agua producida.
Castillo Mendoza precisa que en la etapa de Perfil obviamente se eligió la alternativa desde el punto de vista técnico – económico, y la más ventajosa es la fuente superficial que no perjudicaría la magra economía familiar de la población de Talara.
Agrega que el MVCS transfirió el financiamiento de los estudios de Pre Inversión a EPS Grau S.A.; la misma que llevó a cabo los procesos de selección de las consultoras de la elaboración de los estudios, así como también de la consultora que se encargó de la supervisión de los mencionados estudios.
“Como puede apreciarse el abastecimiento a través de una Planta Desaladora es muy costosa en comparación con una Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP de fuente superficial. La diferencia es abismal”, mencionó.
Finalmente el Ing. Sanitario, hizo un llamado al alcalde José Bolo para que se focalice en lo que ya viene realizando el propio Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.