ERP. Con el último sismo de 3.8 grados de magnitud, tipificado como menor en la escala de Richter, y epicentro a ocho kilómetros al este de Máncora, ocurrido a las 9:15 de la mañana de este lunes 17 de noviembre, sumaron 62 los ocurridos durante el 2025, en todo el ámbito regional , de acuerdo a la data que actualiza el Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno Regional Piura.
Fuentes de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, que administra el COER, señalaron que la gran mayoría de movimientos registraron una magnitud menor a seis grados, nivel moderados, y en sentido descendente de la escala que incluye a: los ligeros, menores y micros, lo que implica que no causaron afectaciones en las personas o en la infraestructura y que algunos sólo fueron detectados por los sismógrafos del IGP
Sin embargo, las fuentes de la ORSYDN con ánimo didáctico y propósito preventivo reiteraron, a la población, las medidas de prevención ante movimientos telúricos, empezando por la elaboración, en el hogar o el centro laboral, de un plan básico de emergencia, la identificación de los lugares seguros internos y las rutas de evacuación hacia el exterior, además de tener en cuenta la implementación de la mochila de emergencia.
Cabe señalar que a 45 días de culminar el 2025, la ocurrencias sísmica ya superó la media en los últimos tres años.
El dato
La escala de Richter mide la magnitud de un terremoto, es decir, la energía liberada en el epicentro. Siendo el nivel moderado entre 5 y 5.9 grados, a los que le siguen en sentido ascendente los movimientos fuertes, mayores, grandes y megas que si impactan en la vida de las personas y en su entorno y en los que las acciones de prevención pueden marcar la diferencia vital.

