12
Dom, Oct

Piura alcanza el 93,4% de avance en los Censos Nacionales 2025

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El director departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Piura, Mag. Martin Ernesto Herrera Boyer, informó que la región registra un avance del 93,4 % en la recta final del empadronamiento de los Censos Nacionales 2025. A la fecha, se han censado 711,577 viviendas de un total estimado de 761,967 en todo el ámbito regional.

Herrera Boyer destacó especialmente el desempeño de algunas subsedes, como Huancabamba 1, que agrupa los distritos de Huancabamba, El Carmen de la Frontera, Sóndor y Sondorillo, donde ya se superó el 100% de cobertura proyectada, lo cual refleja una eficiente organización y compromiso del personal en campo, así como el valioso apoyo y la activa participación de la población, quienes han mostrado una gran aceptación y colaboración en el proceso.

Asimismo, otras subsedes también registran importantes avances, entre ellas: Ayabaca, que abarca los distritos de Ayabaca, Jililí, Lagunas, Montero, Sapillica y Sicchez, con un 98.9% de cobertura; Morropón 1, que incluye Chulucanas y Frías, con un 97,9%; Piura 2 (Tambogrande) con un 97,9%; y Piura 6 (Veintiséis de Octubre) con un 96,6%.

“El avance que estamos logrando en Piura es sumamente alentador y nos permite proyectar que alcanzaremos el 100 % dentro del plazo previsto”, indicó Herrera Boyer. Asimismo, agradeció la participación activa de la población, cuyo compromiso y colaboración vienen siendo fundamentales para el desarrollo exitoso del proceso censal en la región.

El funcionario también hizo un llamado a las familias que aún no han sido censadas, ya sea por motivos de trabajo, viaje u otras razones, para que coordinen una nueva visita a través de la línea gratuita 0800 70 225, disponible todos los días de la semana, de 7:30 a.m. a 8:30 p.m.; por WhatsApp al 967 355 711; o mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El INEI continúa trabajando para asegurar que ninguna vivienda quede fuera de este importante proceso, que permitirá actualizar la información demográfica, social y económica del país. Esta labor es esencial para contar con datos actualizados para la formulación de políticas públicas, la asignación eficiente de recursos y la planificación de programas que respondan a las verdaderas necesidades de la población.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1