12
Dom, Oct

Piura celebra la Fiesta Global de Observación de Aves en el Humedal de Santa Julia

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Decenas de observadores de aves, se reunieron el sábado 11 de octubre en el humedal de Santa Julia de Piura, para ser parte del October Big Day (OBD), una de las celebraciones más importantes de avistamiento de aves a nivel mundial, que tiene como finalidad registrar la mayor cantidad posible de especies en un solo día, así como ingresar listas de aves a través de registros en la plataforma e-Bird.

La jornada, promovida por la Mesa Territorial del Humedal Costero Santa Julia ―que lidera la Dirección Regional de Agricultura de Piura (Drap) del Gobierno Regional y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego―, busca también incentivar la participación de la comunidad piurana en actividades de conservación y sostenibilidad en este espacio natural del distrito Veintiséis de Octubre.

Roberto Fernández Zavaleta, administrador técnico en Piura del Serfor, explicó que, en agosto de este año, la Drap y el Serfor conformaron la Mesa Territorial para la Gestión Integral del Ecosistema Frágil Humedal Costero Santa Julia, como uno de los proyectos piloto impulsados a nivel nacional para instalar un modelo de gestión integral del medio ambiente, fortalecer su conservación, potenciar su atractivo turístico y aprovechar de manera sostenible sus recursos productivos.

Asimismo, recordó que, “debido a sus características singulares con baja resiliencia (capacidad de retornar a sus condiciones originales), e inestables ante la intervención humana, porque altera su estructura y composición; el Serfor aprobó la incorporación de este humedal a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, con el objetivo de asegurar la gestión sostenible, recuperación y puesta en valor del patrimonio forestal y de fauna silvestre”.

Humedal Santa Julia

Diversidad de aves

Este humedal, situado a menos de media hora del centro de la ciudad de Piura, es considerado por los investigadores locales como un “paraíso urbano” por su riqueza biológica. Aquí, se ha logrado reportar 106 especies de aves distribuidas en 35 familias; de las cuales 16 especies están presentes en el Perú en su período no reproductivo, 7 son endémicas tumbesinas, 3 están “En Peligro” y 2 “Casi Amenazadas”, de acuerdo a la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre del Serfor.

Roberto Fernández, señaló que con la finalidad de contribuir a la consolidación del Perú como uno de los países entre los primeros lugares del ranking mundial en observación de aves, los especialistas del Serfor en Piura, también, liderarán un grupo de observadores en el humedal Fernández del distrito de Máncora de la provincia de Talara.

En el humedal Fernández se ha registrado una diversidad de aves, como cormoranes, gaviotas, pelícanos, espátulas rosadas, zarcillos, tijeretas, garzas, negros finos, gorriones, zoñas, entre otros.

Datos

Esta actividad contó con la participación y apoyo de las municipalidades distritales de Veintiséis de Octubre (Piura), Máncora (Talara), ornitólogos de la Universidad Nacional de Piura, estudiantes de la Universidad César Vallejo, del Colegio de Biólogos de Piura, del Club de Observadores de Aves del Perú (Coap), de Control Life y Huellitas Libres, entre otros.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1